¿Qué dice la Biblia sobre la acción de gracias?

¿Qué dice la Biblia sobre la acción de gracias?

El libro sagrado de los cristianos menciona diferentes pasajes sobre la acción de gracias en el diario vivir.

Enlace generado

Resumen Automático

24/11/2025 15:46
Fuente: Prensa Libre 

El Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day), que se celebra el último jueves de noviembre en Estados Unidos, es una de las festividades más significativas, pues las familias se reúnen para agradecer.

La psicóloga María del Rosario “Tuti” Furlán explica en un programa de agradecimiento disponible en línea que muchas tradiciones espirituales milenarias han resaltado la importancia de la gratitud en la práctica diaria. “Actualmente, la ciencia ha avanzado de manera sorprendente en el estudio fisiológico, neurológico y psicológico de la misma”, afirma.

La gratitud, añade, va más allá de una respuesta automática: “Es una puerta de bendiciones y, sí, milagros también. Solo debemos aprender a incorporarla de manera consciente y profunda en nuestras vidas”, dice Furlán.

El sitio Catholic Relief Services señala que los valores del Día de Acción de Gracias son la gratitud, la generosidad y la unidad familiar, los cuales coinciden con muchos principios cristianos. “Por eso, esta fecha se convierte en una oportunidad maravillosa para elevar una oración de agradecimiento a Dios y recordar que estamos llamados a hacer de nuestras vidas una constante acción de gracias”, se explica en el sitio.

El agradecimiento en el cristianismo

En entrevista con Prensa Libre, Sergio Morales, coordinador de la Facultad de Teología de la Universidad Rafael Landívar, explica que la Biblia es considerada la palabra de Dios. “En ella se encuentra la sabiduría de un pueblo y el mensaje divino para el ser humano de todos los tiempos”, indica.

Está dividida en el Antiguo y el Nuevo Testamento, ambos con raíces en la tradición oral. Parte de la investigación bíblica sugiere que algunas escuelas rabínicas participaron en la compilación y transmisión de los textos sagrados. “Pero es el Espíritu Santo quien inspiró el mensaje a los escritores sagrados”, aclara Morales.

El Antiguo Testamento es común a judíos y cristianos; el Nuevo, solo es aceptado por estos últimos. Actualmente existen talleres y estudios para profundizar en sus libros. Según la Real Academia Española, la Biblia es una obra que reúne conocimientos o ideas relativos a una materia y que sus seguidores consideran modelo ideal.

Hay múltiples versiones de la Biblia tomadas de las lenguas originales hebrea y griega. “Cada persona, en su contexto y momento de vida, encuentra en ella un significado particular. Las parábolas del Evangelio, por ejemplo, cobran vida cuando atravesamos situaciones significativas, ya sean de alegría o de dolor”, afirma Morales.

La Biblia está llena de versículos que subrayan la importancia de la gratitud. Desde los Salmos hasta las cartas del apóstol Pablo, el agradecimiento es un tema recurrente, según el sitio Wisdom International.

Cinco versículos sobre gratitud

  1. “Aclamen con júbilo al Señor, toda la tierra. Sirvan al Señor con alegría; vengan ante él con cánticos de júbilo. Reconozcan que el Señor es Dios. Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; somos su pueblo y ovejas de su prado. Entren por sus puertas con acción de gracias, y a sus atrios con alabanza; denle gracias y bendigan su nombre. Porque el Señor es bueno; para siempre es su misericordia, y su fidelidad por todas las generaciones.” (Salmo 100:1-5)
  2. “Estén siempre alegres en el Señor; lo repito, estén alegres. Que su clemencia sea conocida por todos. El Señor está cerca. No se inquieten por nada; antes bien, en toda ocasión presenten a Dios sus peticiones, mediante la oración y la súplica, acompañadas de la acción de gracias. Y la paz de Dios, que supera toda inteligencia, custodiará sus corazones y sus mentes en Cristo Jesús.” (Filipenses 4, 4-7)
  3. “Las misericordias del Señor quiero recordar, las alabanzas del Señor, por todo lo que nos ha premiado, por su gran bondad para con la casa de Israel, por su misericordia y la abundancia de sus bondades. Dijo él: ‘Ciertamente ellos son mi pueblo, hijos que no engañarán.’ Y fue él su Salvador en todas sus angustias. No fue un mensajero ni un ángel: él mismo los liberó. Por su amor y compasión los rescató; los levantó y los llevó todos los días, desde siempre.” (Isaías 63, 7-9)
  4. “Y que la paz de Cristo gobierne en sus corazones, a la cual fueron llamados en un solo cuerpo; y sean agradecidos. Que la palabra de Cristo habite en abundancia en ustedes, enseñándose y exhortándose unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en sus corazones al Señor con salmos, himnos y cánticos espirituales. Y todo lo que hagan, sea de palabra o de hecho, háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.” (Colosenses 3:15-17)
  5. “Todo cuanto hagan, de palabra o de obra, háganlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.” (Colosenses 3, 17)

Un ejercicio de gratitud

Algunos psicólogos recomiendan llevar un diario de gratitud, en el que se anoten, cada día, cinco o diez cosas por las cuales se siente agradecimiento. Este ejercicio ayuda a enfocarse en lo que se tiene, genera emociones positivas y reduce pensamientos negativos.

Otra forma de practicarla es expresar gratitud a los demás con una nota, una palabra amable o un gesto.

El sitio Kids Health señala que la gratitud mejora la capacidad de aprendizaje y toma de decisiones. También contribuye a contrarrestar emociones negativas y se ha comprobado que las personas agradecidas son más felices.

Noticias relacionadas

Comentarios