Qué son las enfermedades psicosomáticas, sus síntomas y cómo tratarlas

Qué son las enfermedades psicosomáticas, sus síntomas y cómo tratarlas

Las enfermedades psicosomáticas provocan síntomas físicos como el dolor de cabeza y las náuseas, los cuales son causados por procesos emocionales, la ansiedad y el estrés, entre otros.  
15/03/2025 09:00
Fuente: Prensa Libre 

La mente está totalmente conectada con el cuerpo, prueba de ello es cuando nos sonrojamos al sentir vergüenza o las lágrimas que derramamos cuando estamos tristes. Sin embargo, esta conexión va más allá, en algunas ocasiones puede crear síntomas físicos que son causados por la propia mente y son llamados enfermedades psicosomáticas.

“Las enfermedades psicosomáticas son aquellas que causan síntomas físicos, como dolor de cabeza, de cuello, de espalda o dificultad para respirar, por procesos emocionales fuertes. El estrés, cansancio, la ansiedad y algunas fobias pueden causar estas dolencias”, dice Gilda Muñoz, psicóloga.

Es decir, en estas enfermedades no existe una causa física que provoque las molestias, sino que son causadas por factores familiares, socioculturales, emocionales y cognitivos. “La mente tiene poder sobre nosotros, por ejemplo, si estamos enfermos y comenzamos a tener pensamientos negativos estos podrían hacer que nos sintamos peor”, añade la profesional.

El proceso de somatización es cuando los problemas emociones se comienzan a expresar, o hacer presentes, con síntomas físicos. Algunas traumas o angustias, el estrés y la ansiedad suelen provocar dolor de cabeza, dolor de estómago, intestino irritable, mareos, dificultad para respirar y dolor de cuerpo, entre otros.

Síntomas psicosomáticos más comunes

Entre los síntomas más comunes que provocan las enfermedades psicosomáticas son:

  • Mareo
  • Nauseas
  • Dolor de estómago y de cabeza
  • Dificultad para respirar
  • Taquicardia
  • Dolor de cuerpo
  • Dolor en el pecho
  • Gases en el estómago
  • Diarrea
  • Tensión muscular
  • Sudoración excesiva
  • Fatiga

Enfermedades psicosomáticas más comunes

“Nos referimos a una enfermedad psicosomática cuando los síntomas físicos que provocan algunos problemas emocionales son muy frecuentes y no se pueden gestionar de manera correcta, por lo que comienzan a afectar al sistema nervioso, respiratorio o digestivo, entre otros”, comenta el psicólogo clínico Carlos González.

enfermedades psicosomáticas
El estrés es una de las principales causas de las enfermedades psicosomáticas. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Entre las más comunes se encuentran:

  • Histaminosis: consiste en el aumento de la histamina, una sustancia que está en los músculos y que en exceso puede provocar mareos, cansancio, dolor muscular, problemas digestivos, etc.
  • Enfermedades en la piel: muchas veces, el estrés es el causante de acné. También, en varios casos la causa del vitíligo es psicológica.
  • Infartos: un enojo muy fuerte o un susto pueden provocar un accidente cardiovascular.
  • Síndrome de Fatiga Crónica: se caracteriza por tener cansancio extremo aún después de un buen descanso. Este trastorno puede impedir que la persona realice sus actividades con normalidad.
  • Trastornos abdominales: es el conjunto de problemas como colon irritable, mala digestión, estreñimiento, dolor de estómago, entre otros. Estos no tienen un origen físico, sino que pueden ser causados por estrés, enojo o ansiedad.

¿Cómo tratar las enfermedades psicosomáticas?

“Al tener algunos síntomas anteriores, las personas acuden con el médico. Este sueñe hacer varios exámenes médicos y al no determina alguna causa física, entonces, lo remite con un psicólogo. Allí comienza el tratamiento”, dice Muñoz.

Un psicólogo tratará de encontrar el origen de la enfermedad por medio de terapias. En algunas ocasiones, estas pueden ir acompañadas de herramientas como la relajación, mindfulness, practicar algún deporte o tener un pasatiempo, tener actividad social, técnicas de respiración, entre otras.