TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Julio Rivera Clavería: “Hay que pensar en otros planteamientos que den más confianza a la población”
En #ALas845, Julio Rivera Clavería, consultor en políticas de seguridad pública, analizó el estado del resguardo de la población durante la época del fin de año.
En el espacio de análisis de ALas845, conversamos sobre la seguridad en la época del final del año para el ciudadano y el fomento de la prevención.
Julio Rivera Clavería, especialista en seguridad y consultor en políticas de seguridad pública, calificó como de “primer nivel” el trabajo de la Policía Nacional Civil.
“En las fiestas la policía se reconcentra. Se deben de tomar de cuenta que los patrullajes sean constantes en las zonas más populosas y en los centros comerciales, donde se concentra la mayor cantidad de gente. Se les pide a los guatemaltecos que no lleven tanto efectivo en sus compras porque pueden ser observados, por lo que es mejor que lleven el dinero necesario y hacer las compras durante varios días”, indicó.
Agregó que es recomendable buscar cajeros automáticos dentro de centros comerciales y no aislados; además de dejar vehículos en estacionamientos internos y no en áreas sin mayor resguardo.
Sobre la mencionada “percepción” de la violencia, Clavería dijo que conforme a datos que tiene, sí existe un repunte en los homicidios, además de las extorsiones, y el robo de celulares y vehículos. “Si les piden el teléfono o el carro, entréguenlo. La vida no retoña. El mejor ejemplo desgraciadamente fue el jefe financiero del Inacif, que se opuso a la entrega del vehículo que ni siquiera era de él”, aconsejó.
A criterio de Clavería, de las instituciones que están relacionadas con la seguridad, la “más débil” es el sistema penitenciario.
“Creo que los planes que plantea para esta época la PNC y el Ejército, el punto es que es siempre lo mismo. Hay que empezar a pensar en otros planteamientos que le den más confianza a la población, además de que sea comunicado de la mejor forma, pues la población no se entera y no lo cree muchas veces”, declaró.
Sobre la relación entre el Ejecutivo y el MP, Clavería propuso que puedan buscarse actores que puedan motivar el diálogo entre las partes, con el objetivo de mejorar la seguridad.