Bloqueos y protestas seguirán por tiempo indefinido, dicen autoridades indígenas luego de reunión con Giammattei

Bloqueos y protestas seguirán por tiempo indefinido, dicen autoridades indígenas luego de reunión con Giammattei

Las autoridades indígenas decidieron que los bloqueos y manifestaciones continuarán por tiempo indefinido, luego de que en la reunión en Casa Presidencial, el presidente Alejandro Giammattei les explicara que no puede destituir a la Fiscal General, Consuelo Porras.
12/10/2023 19:29
Fuente: Prensa Libre 

Luego de 11 días de bloqueos y manifestaciones, las autoridades indígenas tuvieron una primera reunión con el presidente Alejandro Giammattei en Casa Presidencial. El encuentro contó con la participación de miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) que están en Guatemala para mediar en la crisis.

Luego del encuentro, que duró casi cuatro horas, Benjamin Tuy de alcaldía indígena de Sololá se dirigió al grupo de personas que permanecieron afuera de Casa Presidencial. Minutos después se movilizó a la sede del Ministerio Público, donde consultó con las personas presentes las acciones a tomar.

Después de esto informó que los bloqueos y manifestaciones seguirán por tiempo indefinido. “El pueblo quiere seguir en la lucha, que es por el bien de la democracia”, dijo en el lugar el presidente de los 48 Cantones, Luis Pacheco y luego insistió en un llamado a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad y la Corte Suprema de Justicia de “fallar a favor del pueblo”.

Según indicó Tuy, en el encuentro en Casa Presidencial, el presidente Giammattei insistió que no puede destituir a la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, ni al juez séptimo penal, Fredy Orellana pues no existe “un marco regulatorio” que lo permita.

Hasta ahora, el descontento de las autoridades indígenas se ha visto reflejado en bloqueos en las principales carreteras del país, que han sido replicado por grupos de personas en otros lugares, principalmente la ciudad de Guatemala hasta llegar a más de 150 puntos cerrados. Los líderes no han informado si algunos de esos serán retirados o se modificarán.

“Nosotros fuimos a presentar, no hicimos ningún trato y ningún compromiso”, aseguró Tuy. Por ahora, se tiene previsto que esta misma noche brinden una conferencia de prensa.

Según Tuy, Giammattei también se comprometió a evitar que hayan desalojos violentos en los lugares donde hay manifestaciones.

Tuy relató en detalle que presentaron ante los representantes del Gobierno sus peticiones. Hablaron, según describió, de lo que ha ocurrido en las manifestaciones, incluyendo los hechos vandálicos que se reportaron en la Plaza de la Constitución el pasado martes, así como declararon que no apoyan a ningún partido político.

“Se les dijo que la transición entre Giammattei y Arévalo es asunto de ellos, pero que deben escuchar al pueblo”, aseguró.

Agregó que se mencionó en la reunión el allanamiento realizado en el Tribunal Supremo Electoral, en el que se secuestró las actas electorales, y aseguró que ese movimiento “surgió para rescatar la democracia en Guatemala”.

Las autoridades ancestrales llegaron originalmente a las 11.00 horas a Casa Presidencial, pero no fueron recibidas y se les dio cita para las 15.00 horas. Cerca de las 15.30 ingresaron seis representantes de las autoridades ancestrales y mantuvieron la reunión a puerta cerrada por cerca de cuatro horas, mientras decenas de personas realizaban distintas actividades en el Callejón Manchén, en la parte posterior del Palacio Nacional.

Esto se vive en el undécimo día de bloqueos y protestas en todo el país. Hasta las 18.30 horas, 95 puntos seguían cerrados exigiendo la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci), Rafael Curruchiche, y el juez séptimo, Fredy Orellana.

Acá puede seguir en vivo lo que ocurre afuera de Casa Presidencial:

*Noticia en desarrollo.

Noticias relacionadas

Comentarios