Separación de desechos cobra vigencia desde el 11 de enero

Separación de desechos cobra vigencia desde el 11 de enero

El reglamento establece que la ciudadanía y las municipalidades deben separar la basura en categorías orgánica, reciclable y no reciclable.
08/01/2025 19:09
Fuente: Canal Antigua 

El 11 de febrero de 2025 entrará en vigencia la obligación de separar los desechos en orgánicos, reciclables y no reciclables, según el Acuerdo Gubernativo 164-2021, con multas de hasta 40 salarios mínimos por incumplimiento.

A partir del 11 de febrero de 2025, entrará en vigencia la obligatoriedad de clasificar los desechos en toda Guatemala, conforme al Acuerdo Gubernativo 164-2021.

Este reglamento establece que tanto la ciudadanía como las municipalidades deben separar la basura en categorías específicas: orgánica (restos de comida, cáscaras de frutas, etc.), reciclable (plástico, vidrio, papel, cartón y metales) y no reciclable.

Categoría

Descripción

Ejemplos

Orgánica                                                 

Restos de comida y productos        biodegradables Restos de comida, cáscaras de frutas,

hojas,

residuos de jardinería

Reciclable                                                Materiales que pueden ser procesados para

reutilización

Plástico, vidrio, papel, cartón, metales
No reciclable                                                                        Desechos que no se pueden reciclar ni reutilizar

Restos de productos de higiene personal, pañales, vidrios rotos, cerámica

La medida busca reducir el impacto ambiental y fomentar el reciclaje, una necesidad urgente para mitigar la creciente crisis de contaminación por basura que afecta el país.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha enfatizado que no habrá prórroga para la implementación de este reglamento, a pesar de las solicitudes de algunos sectores, como la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), que ha intentado suspender la normativa a través de amparos. A pesar de los esfuerzos para retrasar la entrada en vigor de la medida, como el rechazo de la Corte de Constitucionalidad a una acción presentada por el alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, en julio de 2024, el MARN insiste en que la fecha de implementación se mantiene firme.

Las autoridades han advertido que el incumplimiento de las normas sobre la clasificación de desechos conllevará multas de entre uno y 40 salarios mínimos. Además, se otorgan plazos para la adaptación de las municipalidades y de la ciudadanía a la nueva medida. Sin embargo, el desafío va más allá de las sanciones económicas, ya que las repercusiones por no clasificar adecuadamente los desechos incluyen la contaminación de fuentes vitales como el agua y el aire, y un impacto negativo para las futuras generaciones.

La implementación de esta medida es vista como una oportunidad para reducir la carga de los vertederos municipales y promover el reciclaje a nivel nacional.

El reglamento también exige que los camiones de recolección de basura garanticen una separación física de los desechos durante su transporte, evitando que los materiales reciclables se mezclen con los no reciclables.

Además, los desechos llegarán a plantas de tratamiento donde serán procesados según su tipo, y el MARN impulsará la recuperación y reutilización de estos materiales.

Para facilitar la adaptación a esta nueva normativa, el MARN ha realizado campañas informativas y brindado asistencia técnica a las municipalidades, el sector privado y la ciudadanía.