Yo cuento: Recorre rincones alrededor del mundo

Yo cuento: Recorre rincones alrededor del mundo

La guatemalteca Hilda Carrera disfruta los viajes que ha hecho, atesorando momentos, amistades y experiencias culturales.

Enlace generado

Resumen Automático

28/09/2025 08:00
Fuente: Prensa Libre 

“A la tierra que fueres, haz lo que vieres”, resalta la importancia de adaptarse a las normas, tradiciones y costumbres locales, y que ello permita actuar de manera similar a como lo hacen los demás, refrán que menciona Hilda Carrera, de 81 años, amante de los viajes alrededor del mundo y ama de casa.

Carrera se describe como una persona risueña, positiva, realista, amante de la vida y resiliente ante cada situación. “En la vida, si uno se cae, se tiene que levantar pronto, aprender y seguir adelante”, afirma la guatemalteca apasionada por los viajes.

Oportunidad de viaje

Graduada de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales en 1963, posteriormente trabajó en una industria suiza de techos de fibrocemento y, en una ocasión, le comentó a su jefe que quería conocer Suiza, el país de las montañas. Por medio de la embajada, y a los 22 años, logró viajar para trabajar en una industria de pieles con una pareja que tenía siete hijos. Al llegar, se perdió, y un guatemalteco y un agente de seguridad llamaron a la familia que la recibía para notificarle, y le recomendaron esperar bajo un reloj y sostener una caja con bananos como señal de identificación.

Carrera resalta que ese viaje y trabajo fueron su “escuela de vida”, aprendió a respetar, ser puntual, organizada, honesta, ahorradora y tener una familia extendida alrededor del mundo.

Meses después de trabajar ahí, la familia encargada le sugirió volver a Guatemala por su pareja Hugo Melgar —ya fallecido—, originario de Tiquisate, Escuintla, para vivir juntos en Suiza; pero él no quiso viajar, indicándole que valoraba mucho las costumbres, gastronomía y la forma de ser de los guatemaltecos. Ambos decidieron quedarse, se casaron y tuvieron tres hijos.

A la entrevistada le apasiona recorrer rincones de Guatemala y alrededor del mundo como mochilera de turismo independiente. Ha conocido Holanda, Alemania, Suiza, Italia, Bélgica, Estados Unidos, Perú y varios países centroamericanos. A quienes les gusta viajar, recomienda disfrutar de la gastronomía, cultura y actividades locales con un bajo presupuesto, poco equipaje y un espíritu aventurero. En el corto plazo, desea ir nuevamente a Izabal, Sololá, Quetzaltenango, Italia y conocer Grecia.

En Suiza, Hilda Carrera (tercera de derecha a izquierda) participó en una obra de teatro en 1969. (Foto Prensa Libre: Cortesía Hilda Carrera)
Hilda Carrera es amante de los viajes, y recomienda llevar poco equipaje, así como disfrutar de la cultura y tradiciones de cada país. (Foto ¨Prensa Libre: María Reneé Barrientos Gaytan)

Cambios básicos

Carrera cuenta que en el país ha identificado desigualdad social y atrasos en los ámbitos de salud, educación, desnutrición, seguridad, oportunidades de empleo y pérdida de valores.

Anhela que en Guatemala exista un modelo de alta calidad, como en Suiza, donde los índices de criminalidad son bajos, la educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años, con oferta en formación superior enfocado en el aspecto profesional, disminuyendo la tasa de desempleo juvenil, además de tener un sistema de salud eficiente y de acceso a la población, donde cada residente puede contratar un seguro médico.

“Ser buenos ciudadanos nos permitirá generar desarrollo para Guatemala”.
Hilda Carrera

Impacto familiar hace 15 años

Desde hace más de 15 años, Hilda Carrera es suscriptora de Prensa Libre, y trae a su memoria cómo su esposo fue aficionado a la lectura y recortaba las notas de su interés, y juntos coleccionaron todas las ediciones de Revista D.

La amante de los viajes recuerda cómo hace varios años la compra de propiedades en el país era accesible, ya que en una ocasión los esposos vieron en este matutino el anuncio de la venta de una casa a unas cuadras del parque central de Amatitlán. La compraron a Q11 mil y se la regalaron a su hija Trudy Melgar cuando se casó. A la fecha, aún conservan la vivienda.

“Me levanto a las 5 de la mañana, y me gusta leer Prensa Libre de atrás para adelante. Solo me entero de las noticias con la edición impresa, no veo mucha televisión. Lo que está escrito en blanco y negro es lo que se cree”, afirma Carrera, quien no gusta de utilizar la computadora y otros dispositivos, pero disfruta de la lectura en formato físico y la profundidad de las notas.

Esta es la sexta publicación del proyecto Yo cuento, donde cada domingo, se contarán historias de guatemaltecos suscriptores de este diario y su valioso aporte a nuestro país.