Yo cuento: Dedicada a su familia y a las relaciones exteriores

Yo cuento: Dedicada a su familia y a las relaciones exteriores

Arabella Woolfolk ha podido apoyar a su familia y también a los guatemaltecos que residen fuera del país.

Enlace generado

Resumen Automático

05/10/2025 08:00
Fuente: Prensa Libre 

La base y el motor principal de la vida de Arabella Woolfolk, de 58 años, siempre ha sido su familia, la que ha sembrado amor, fe, seguridad y el esfuerzo diario en cada uno de sus proyectos. Se describe como una mujer feliz y bendecida por Dios, a pesar de los altibajos y distintos retos de la vida.

Woolfolk es maestra de educación primaria, comunicadora social, y en los últimos 34 años ha trabajado en relaciones internacionales, asistencia al desarrollo, política multilateral, derechos humanos y apoyo a guatemaltecos en el exterior. También ha sido representante de Guatemala ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y el Sistema de Integración Centroamericano (Sica), así como negociaciones bilaterales con distintos países.

La entrevistada resalta que, a pesar de cumplir varios de sus sueños, sigue teniendo muchas ilusiones en su trabajo, la realización de sus hijos, ser abuela y hacer proyectos familiares. “He puesto todo mi esfuerzo para crecer, apoyar a mi esposo, mis padres, hermanos y mis tres hijos; todos hemos salido adelante”.

Portada de revista Amiga de 1987, donde posaron Arabella y su hermana. (Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos Gaytan)
El clima favorito de Arabella es el frío y recuerda la portada de revista Amiga de 1987. (Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos Gaytan).

Legado activo

Arabella es hija de Roberto Woolfolk Saravia, destacado ingeniero y paleontólogo, fundador del Museo de Paleontología y Arqueología que lleva su nombre, el cual está ubicado en Estanzuela, Zacapa. El sitio expone esqueletos de animales que vivieron en la era Cenozoica en el país.

El paleontólogo recibió la Orden del Quetzal en noviembre de 1995.

Guatemala se ubica en el sexto lugar en América en contar con la colección más grande de armadura de megaesqueletos fósiles.

En la entrada al hogar de Arabella, hay un espacio dedicado para honrar a las generaciones de su familia, así como la trayectoria y reconocimientos de su padre. “No se trata de enterrar a los padres y olvidarlos, ellos viven en cada hábito, costumbre religiosa y tradiciones; los encuentro al momento de cocinar, tomar café, hacer el fiambre y en cada actividad”.

Actualmente escribe un libro sobre la vida y logros de su padre.

Oportunidades y equidad

Wolfoolk recuerda que Guatemala se ha enfrentado a distintos cambios migratorios por las necesidades socioeconómicas o políticas, especialmente cuando muchas personas emigran para buscar oportunidades de trabajo en Estados Unidos, México, Canadá y España.

“Los guatemaltecos envían remesas a sus familias para la alimentación, construcción de sus casas, la educación de sus hijos, y desean volver a su patria. La lucha por un mejor estilo de vida ha sido permanente”, dice la especialista.

Resalta que le gustaría que hubiera más equidad en las oportunidades de vida para todos los guatemaltecos, mejores capacitaciones a nivel local e internacional para optar a ofertas de empleo y buscar el desarrollo del país.

“Debemos luchar y prepararnos académicamente para tener mejores oportunidades de crecer”.
Arabella Woolfolk

Herencia a través de generaciones

“¿Quieres saber de los cambios científicos? ¿Si la Real Academia cambió o agregó alguna palabra? Mira Prensa Libre, pero lastimosamente no todos la leen”, dice. Recuerda las palabras que su padre mencionaba continuamente, por lo que por esa insistencia leer el matutino se convirtió en un hábito familiar. “Soy adicta a Prensa Libre. La leo todas las mañanas, ya sea en la edición impresa o digital. Cuando leo un artículo de interés para mis hijos o esposo, lo recorto y lo dejo en sus habitaciones”.

A la fecha, Woolfolk atesora dos publicaciones familiares importantes. La primera, del 2000, titulada Huellas de dinosaurio, que relataba la trayectoria de su padre, Roberto Woolfolk, una semana después de su fallecimiento. La segunda, de revista Amiga de diciembre de 1987, donde ella y su hermana Lourdes posaron para la portada con vestuario y accesorios de moda para época de frío.

Prensa Libre es parte de la vida de los chapines, es el periódico de mayor circulación. Con él he aprendido mucho por medio del análisis y profundidad que ofrecen en cada nota”.

Arabella Woolfolk aún conserva artículos de su padre y los aportes valiosos al país, así como otros donde han aparecido ella y sus familiares. (Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos Gaytan)

Esta es la séptima publicación del proyecto Yo cuento, donde cada domingo, se contarán historias de guatemaltecos suscriptores de este diario y su valioso aporte a nuestro país.