Yo cuento: Apuestan por la educación y la formación de criterio

Yo cuento: Apuestan por la educación y la formación de criterio

Los esposos Neyra Mata y Alfonso Pimentel contribuyen con varias generaciones del país, con su profesión.

Enlace generado

Resumen Automático

24/08/2025 08:00
Fuente: Prensa Libre 

Neyra Mata, de 74 años, soñó desde pequeña con dedicarse a las leyes y el Derecho, lo que la llevó a ser abogada y notaria, especializada en Derecho Tributario Aduanero. Durante más de 15 años fue parte de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), donde ocupó la jefatura en distintas dependencias.

Mata lleva 46 años de matrimonio con el economista salvadoreño Alfonso Pimentel Rodríguez, de 91, quien, de niño, soñaba con ser matemático y ahora tiene más de 50 años de experiencia en el proceso de integración económica centroamericana como director ejecutivo y secretario de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), como comisionado presidencial de Guatemala y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Pimentel fue condecorado en el 2009 con la Orden del Quetzal, en el grado de Gran Cruz, por sus aportes al proceso de integración económica de la región centroamericana, y la Sieca le otorgó la condecoración de Centroamericano Distinguido. También es autor del libro La Integración Centroamericana desde sus orígenes hasta el Protocolo de Tegucigalpa 1951-1991, en el cual analiza el proceso histórico de integración regional en el Istmo. Con este protocolo se creó el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), que reemplazó a la Organización de Estados Centroamericanos (Odeca).

Momento en el que el excanciller Haroldo Rodas entrega al economista Alfonso Pimentel Rodríguez la Orden del Quetzal en el grado de Gran Cruz en 2009. En el evento le acompañó su esposa Neyra Mata. (Foto Prensa Libre: Cortesía Neyra Mata y Alfonso Pimentel)

Neyra Mata y Alfonso Pimentel, muestra la Orden del Quetzal entregada al economista hace dieciséis años. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

Aportes sociales

Mata y Pimentel dicen sentirse satisfechos de haber aportado a distintas generaciones, ya que han impartido clases en varias universidades y cursos a instituciones guatemaltecas.
Uno de los aspectos que consideran clave para el país es que a escala nacional se tenga acceso a educación. “Que todos tengan acceso a educación de calidad permite que crezcan los pueblos”, afirman.
Ambos son apasionados por la lectura, por medio de la cual analizan y discuten a diario el acontecer nacional e internacional, a fin de tener una mejor perspectiva para tomar decisiones.

Constantes cambios

Mata, guatemalteca de ascendencia costarricense, reside en el país desde hace más de 30 años y destaca que Guatemala ha ido madurando poco a poco en la democracia, y que a pesar de sus altibajos, siempre debe prevalecer el cumplimiento de las necesidades del pueblo, trabajar por una mejor educación e infraestructura, reducir la desnutrición y que existan más oportunidades de empleo.
“Nadie puede alegar ignorancia de la ley”, advierte la abogada, a quien le gustaría que la sociedad conociera mejor las leyes del país, sus derechos y ser responsable de cumplirlas.
Por su parte, Pimentel resalta que se debe continuar trabajando para alcanzar un mejor desarrollo del país que permita aumentar la estabilidad financiera y mejorar el bienestar de la población.

“Debemos seguir trabajando juntos para alcanzar un mejor desarrollo en el país”.
Neyra Mata y Alfonso Pimentel

Asiduos lectores

Mata y Pimentel son apasionados por la lectura y asiduos lectores de Prensa Libre desde hace más de 38 años. Afirman que disfrutan la sección de Opinión, por sus distintos columnistas. “Con la sección de Opinión del medio, los guatemaltecos forman criterio, ideas y pensamientos”, resalta la abogada.
También comparten su interés por los temas económicos, políticos, legales, médicos y culturales. “Desde que nos levantamos, tomamos una tacita de café y leemos Prensa Libre, ese es nuestro ritual diario”, refieren.

Los esposos Mata y Pimentel se interesan por la sección de Opinión, así como por el acontecer nacional e internacional y leen Prensa Libre para tener una mejor perspectiva en su día a día. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

Esta es la primera publicación del proyecto Yo Cuento, donde cada domingo, se contarán historias de guatemaltecos suscriptores de este diario y su valioso aporte a nuestro país.