TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Filgua 2025: sorpresas para el viernes 11 de julio en “La noche de los libros”
“La noche de los libros” es una de las actividades más esperadas de Filgua. Compartimos la agenda del viernes 11 de julio, que se extenderá hasta la medianoche.
Enlace generado
Resumen Automático
El viernes 11 de julio es de las más esperadas con La noche de los libros y un horario extendido en Filgua.
Participará Irene Vallejo, una de las voces más reconocidas de la literatura española contemporánea y una de las ensayistas más influyentes de nuestro tiempo. Filóloga clásica, escritora y periodista, ha logrado tender puentes únicos entre el mundo académico y el público general a través de su obra más célebre, El infinito en un junco (2019), un ensayo sobre la historia del libro y la lectura que ha sido traducido a más de treinta idiomas y ha recibido numerosos premios internacionales.
Otro de los momentos especiales será la proyección del cortometraje documental Sacratávica, sobre el trabajo del maestro Joaquín Orellana, en la Sala Miguel Ángel Asturias. Orellana es promotor de los “útiles sonoros”, esculturas hechas con objetos de distintas materialidades, que además de ensamblar orquestas, han logrado ser expuestos en el país, así como en otras latitudes como Grecia o Estados Unidos.
Sus piezas musicales han sido interpretadas por muchos. Además, ha logrado desarrollar 130 composiciones de distintos estilos. Más allá de la música, ha incursionado en la poesía y han sido editados diferentes libros suyos.
Para cerrar estará el concierto de la artista vasca Izaro, quien presentará su disco Cerodenero, en la Plazoleta Musical.
9 horas
Taller “Viviendo los Valores Olímpicos a través del Karate”
Este taller busca promover los valores olímpicos mediante la práctica del karate, una disciplina que combina el desarrollo físico con la formación ética. A través de ejercicios prácticos y dinámicas. Dirige Cheily González Distinguida karateca de alto rendimiento.
- Sala Miguel Ángel Asturias
Fred y Changuito
Para explorar la imaginación y creatividad. Fred y Changuito es un libro lleno de aventuras, fantasía y valores que nos enseña a trabajar en equipo y a probar cosas nuevas.
- Sala Humberto Ak’abal
El despertar del oído
Jass Academy
- Sala Marilena López
Taller del Códice Maya
Un encuentro para aprender sobre la cultura maya y cómo era su escritura dirigida por el Museo Popol Vuh.
- Sala Niños
10 horas
Taller de circo para peques “Aprender jugando y jugar aprendiendo”
Circo Batz tendrá este espacio dinámico.
- Sala Miguel Ángel Asturias
Charla sobre becas por Segeplan
- Sala Humberto Ak’abal
Raúl López, Colibrí
Presentará rondas infantiles para aprender a jugar.
- Sala Marilena López
11 horas
El despertar del oído con Jass Academy
- Sala Miguel Ángel Asturias
Taller “Viviendo los Valores Olímpicos a través del Karate”
Este taller busca promover los valores olímpicos mediante la práctica del karate, una disciplina que combina el desarrollo físico con la formación ética. A través de ejercicios prácticos y dinámicas. Participan Cheily González Distinguida karateca de alto rendimiento.
- Sala Humberto Ak’abal
Cuentos en Canasta
Isaías Sisay, cuentacuentos comparte la historia: Cuentos en canasta.
- Sala Marilena López
Visita de Comebatidos
- Estand McDonald’s
14 horas
88 Girasoles… y quizá un 89
88 Girasoles es un libro con ochenta y ocho escritos divididos en girasoles, pétalos y semillas que te harán reír, llorar, dedicar y sentirte como un girasol. Presentan Ángela Yurrita y Daniella Duarte.
- Sala Humberto Ak’abal
Poesía y Pigmentos: Un viaje artístico transformador
Esta actividad busca dar a conocer el proceso de ilustración un poemario, siendo una mezcla de poesía recitada y la historia detrás de cada obra de arte que formarán parte del libro final. Dirige Juan Pablo Méndez Garzona.
- Sala Marilena López
Raúl López, Colibrí
Rondas infantiles para aprender a jugar
- Sala Miguel Ángel Asturias
Cuentos y relatos de libros mágicos con Alexis Cuentacuentos
- Sala Niños
Cuentos Líder de la experiencia
- Etand McDonald’s
15 horas
La sabiduría de las abuelas y abuelos sigue viva en nuestra indumentaria
Marina Rodríguez, Ixmukané Rodríguez e Ixchel Guorón describen el significado de la indumentaria maya de mujer y de hombre, incluyendo las figuras y el proceso de elaboración del tejido en el idioma kaqchikel de Chi Iximche’, Tecpán Guatemala.
- Sala Miguel Ángel Asturias
Vicocuentos y su taller de biblioajedrez
Biblioteca Nacional de Guatemala Luis Cardoza y Aragón
Sala Humberto Ak’abal
Historia de un árbol
La Molotera Gt presenta una adaptación para teatro de títeres del cuento del autor e ilustrador español Miguel Ángel Cuesta. Un árbol vive en armonía con aves y animales, hasta que la acción humana lo despoja de todo. Al final, solo queda el vacío… ¿o quizás una esperanza?
- Sala Marilena López
Clases de Kaqchikel
Una clase para aprender de una manera lúdica el idioma Kaqchikel organizada por Maya’ Wuj.
- Sala Niños
Cuentos Líder de la experiencia
Estand McDonald’s
16 horas
Conversatorio Puertas Abiertas al Arte
Thomas Peyker y artistas plásticos presentarán a los artistas guatemaltecos participantes de la serie de exhibiciones Puertas Abiertas al Arte.
- Sala Miguel Ángel Asturias
Las Calles de La Antigua Guatemala
Este libro rinde homenaje a La Antigua Guatemala, recuperando los nombres antiguos de sus calles. Es fruto de un proyecto histórico que rescata su identidad, legado y riqueza cultural.
Participan Ricardo Pokorny, Mariana Quezada y Johann Melchor Toledo.
- Sala Humberto Ak’abal
Hacia una administración de justicia convencionalizada
Publicado por Editorial Porrúa México. Su objeto consiste en llevar al debate el cumplimiento del control de convencionalidad por los jueces y magistrados, según lo ordenado por la Corte Interamericana. Una actividad con Estuardo Adolfo Cárdenas, Erick Santiago y Julio Cordón.
- Sala Marilena López
Visita de Comebatidos
- Estand McDonald’s
17 horas
Puertas Abiertas al Arte
Libro que cuenta la serie de exhibiciones que promueven a artistas guatemaltecos de diversos ámbitos con Thomas Peyker.
- Sala Miguel Ángel Asturias
Proyecto Mariposa con Alejandro García.
- Sala Marilena López
18 horas
Cuartillos: La Moneda del Pueblo
Edgar Quisquinay y Mario Efraín Castañeda Maldonado presentan este es un libro que plasma en sus líneas las vicisitudes de una de las monedas de menor valor facial que circularon en Guatemala y de las personas que la utilizaron: el cuarto de real o cuartillo.
- Sala Miguel Ángel Asturias
Pijamada literaria
Delmy Felipe (18 horas)
Edgar Molina El Pollo (19 horas)
Alexis Cuentacuentos (20 horas)
- Sala Niños
19 horas
Irene Vallejo. El infinito en un junco: el maravilloso mundo de los libros
“La lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella”. Irene Vallejo siempre ha dicho que los libros la salvaron; entre ellos, El infinito en un junco, cuya escritura iluminó sus días en una época teñida de tinieblas. En esta conversación con Marilyn Penington, librera y lectora, hablarán del rol que desempeñan los libros y las bibliotecas como garantes del pensamiento crítico.
- Sala Miguel Ángel Asturias
José alimenta el mundo
David Unger presenta su libro de literatura infantil.
- Humberto Ak’abal
Documental sobre Miguel Ángel Asturias
- Sala Marilena López
20 horas
Informe Negro. La novela.
Tomás Sanabria abandona su trabajo mundano y estabilidad financiera para comenzar una vida nueva como investigador privado. Descubre qué pasará. Dirigida por Francisco Hinojosa.
- Sala Miguel Ángel Asturias
Grito hacia Roma
Presentación de la versión multilingüe del poema “Grito hacia Roma” de Federico García Lorca publicada por el Instituto Cervantes con traducción a casi 30 lenguas originarias de América y traducida al kakchiquel por la editorial guatemalteca Maya’ Wuj. Participan Negma Coy, Raxche’ Rodríguez Guaján y Eva Bañuelos.
- Sala Humberto Ak’abal
Todo va a estar bien
Encuentro con Stephanie Campos.
- Sala Marilena López
21 horas
Sacratávica
Una proyección del corto documental Sacratávica, sobre el trabajo del maestro Joaquín Orellana. Participarán Joaquín Orellana, Ameno Córdova y Pepe Orozco.
- Sala Miguel Ángel Asturias
Siento sin cuenta
Con motivo de cumplir 50 años, Ligia García y García presenta una selección de 50 poemas entre los muchos que ha escrito en sus 22 años de trayectoria literaria.
- Sala Humberto Ak’abal
Tres personajes invitados de Leyendas de Guatemala estarán en el recinto de Filgua.
22 horas
Izaro en concierto
La artista vasca, Izaro, presenta su disco Cerodenero.
- Plazoleta
Lugar
Fórum Majadas, Anillo Periférico, 27 avenida 6-40, zona 11.
Entradas
El costo de ingreso a la Feria del Libro será de Q5 para adultos y público en general.
El acceso será gratuito para menores de 12 años, estudiantes con carné vigente y adultos mayores. Para el sector estudiantil, se aceptarán carnés universitarios, de colegio o de instituciones públicas.
Suscríbase a nuestro boletín
Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.
En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí .
Otros eventos en Guatemala
Consulte aquí otros eventos que se realizarán en el país.
*Si desea compartir su evento, puede enviarnos la información al correo electrónico: [email protected]