TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Filgua 2025 baja el telón con récord de asistencia y consolida el amor por la lectura en el país
La celebración literaria de la Feria Internacional del Libro en Guatemala concluyó con éxito, superando las expectativas y registrando una asistencia récord.
Enlace generado
Resumen Automático
Entre páginas y pasillos llenos de libros, el ir y venir de lectores ávidos, actividades y exposiciones, la vigésima segunda edición de la Feria Internacional del Libro 2025 llegó a su fin, dejando una nueva huella en la historia cultural del país.
El recinto ubicado en Forum Majadas recibió, durante los 13 días de feria, a más de 90 mil visitantes, quienes participaron en más de 500 actividades que reunieron a autores nacionales e internacionales, artistas y expositores.
“Ha sido un regalo. La gente está muy contenta con la feria; hay mucha buena vibra dentro del recinto. Definitivamente, es lo que esperábamos”, expresó Diana López, directora de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG), entidad organizadora de Filgua.
La feria, que durante más una semana convirtió a la ciudad en un punto de encuentro literario, estuvo dedicada a la socióloga guatemalteca Marta Elena Casaús y a España y según López, superó las expectativas de los organizadores.
España marca un precedente como país invitado
“La participación de España ha sido récord dentro de Filgua. Es el invitado de honor que ha tenido la agenda cultural más amplia”, señaló López. Añadió que la diversidad de la agenda representó varias regiones del país europeo, como Cataluña, el País Vasco, Galicia, Madrid y Castilla. “Creo que se cumplió uno de los propósitos que España buscaba: mostrar la pluriculturalidad de la madre patria”, indicó.
Para Eva Bañuelos, directora del Centro Cultural de España en Guatemala, la participación del país ibérico representó “una importante oportunidad de reforzar los vínculos entre el sector editorial de España y Guatemala”.
“Ha sido un momento clave para que los autores españoles puedan entrar en contacto con sus lectores, y también un momento fundamental para que los profesionales del fomento a la lectura, las bibliotecas y las editoriales compartan con sus homólogos del país”, explicó Bañuelos.
Con más de 20 autores y talento español de distintas disciplinas —teatro, dramaturgia, música y literatura—, el programa priorizó siempre el diálogo con escritores, ilustradores y dramaturgos locales.
“Pensamos que siempre es más interesante compartir la mirada del otro y que la presencia de España en Guatemala es un diálogo, un intercambio entre dos países”, destacó Bañuelos.
Los 300 libros que España exhibió en su stand incluyeron desde la reconocida obra de Irene Vallejo —la autora española más conocida entre los guatemaltecos— hasta ediciones en euskera del Instituto de Unzueta, demostrando esa diversidad lingüística que caracteriza a ambas naciones.

El éxito de Marta Elena Casaús
El homenaje a Marta Elena Casaús también marcó un precedente en la historia de la feria, al transformar la tradicional dedicatoria en un ejercicio colectivo de reflexión y diálogo.
Según López, su enfoque rompió esquemas: “Marta Elena nos puso la vara más alta. Ella dijo: ‘Yo la dedicatoria la quiero para el pueblo, para los lectores'”.
Gracias a esa visión, se llevaron a cabo 19 mesas de intercambio que abordaron aspectos clave de su obra e investigación, convirtiendo el tributo en un espacio vivo de pensamiento crítico, participación ciudadana y construcción de nación.

Un cierre inesperado
El martes 8 de julio, Guatemala fue sacudida por una serie de sismos que llevaron al cierre inesperado de la feria.
Esta medida respondió a una decisión inmediata para resguardar la seguridad de todos los presentes. “Se sacó a los niños, se colocaron en los buses y salieron inmediatamente. Posteriormente, se evacuó a los expositores y se hizo la revisión por parte de Corporación Majadas, que confirmó que el recinto estaba en perfectas condiciones”, indicó López, quien también destacó que el protocolo de evacuación se ejecutó con eficacia y sin contratiempos.
Aunque dentro de Fórum se vivió el temblor sin mayores incidentes, los organizadores decidieron acatar las recomendaciones del Gobierno de la República, que sugirió evitar concentraciones masivas. “Nuestro propósito principal es salvaguardar la integridad de toda la población”, enfatizó López. Por ello, las actividades del miércoles 9 de julio fueron suspendidas como medida de responsabilidad, pese a que el recinto no reportó daños estructurales visibles.
Esta pausa “permitió terminar de hacer todas las verificaciones en el recinto: conexiones eléctricas, panelería, verificar que todo estuviera en orden para poder abrir las puertas el 10 de julio”, explicó López, quien confirmó que Filgua reanudó sus actividades con normalidad, tras garantizar condiciones seguras para expositores, estudiantes y visitantes, y la reprogramación de algunas actividades.

Los aprendizajes de 2025
La feria del libro bajó el telón con actividades que celebraron el poder de la palabra. La masiva afluencia de personas evidenció el entusiasmo de los guatemaltecos por la lectura, pero también reafirmó la importancia de mantener protocolos de seguridad sólidos.
“El bienestar de todos es primero”, recalcó López al reflexionar sobre cómo el amor por los libros trasciende cualquier contratiempo y cómo la organización ha fortalecido sus medidas para garantizar una experiencia segura.
Por otro lado, la feria evidenció que este amor por los libros y la lectura va más allá de los límites de la ciudad. “Nos dimos cuenta del interés que tienen las escuelas del interior de la república en visitar Filgua”, mencionó López, al comentar que para las próximas ediciones buscarán ampliar la cobertura logística y presupuestaria para facilitar la participación de estos grupos, especialmente escolares.
Eva Bañuelos coincidió en esta evaluación positiva: “Estamos satisfechos por supuesto y agradecidos por la invitación a ser país invitado de honor. Ha sido una oportunidad de reforzar los vínculos entre las industrias editoriales de ambos países y de conectar a los autores con sus lectores”.
Los más vendidos
López confirmó que entre los autores más vendidos durante la feria figuran Walter Riso, Alberto Villarreal, Irene Vallejo y Benito Taibo.
Por su parte, los libros de Harry Potter fueron los más buscados por el público infantil. En cuanto a autores nacionales, las obras de Marta Elena Casaús y Miguel Ángel Asturias tuvieron un éxito rotundo.