Cuaresma ¿por qué dura 40 días?

Cuaresma ¿por qué dura 40 días?

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la iglesia para la preparación a la gran fiesta de la Pascua.

Enlace generado

04/02/2024 08:30
Fuente: Prensa Libre 

La palabra Cuaresma viene del latín tardío quadragesima; propiamente ‘cuadragésimo [día]’ por alusión a la duración de este período, indica el Diccionario de la Real Academia Española.

La Cuaresma abarca 40 días, los cuales dan inicio el Miércoles de Ceniza y terminan el antes de la celebración de la Última cena, el Jueves Santo.

La práctica de la Cuaresma data del siglo IV.

Es un tiempo de reflexión, penitencia y de conversión espiritual.

Inicialmente, la Cuaresma iba del primer domingo de Cuaresma al Jueves Santo, pero luego a raíz de una reforma litúrgica se descontaron los domingos, por considerarlos pascuales y no penitenciales, indica Catholic.net.

Entonces, para cuadrar los 40 días se añadieron los días que van del Miércoles de Ceniza al primer domingo de Cuaresma.

¿Por qué 40 días?

La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número 40 en la Biblia, explica Aciprensa:

  • 40 días de diluvio
  • 40 años de marcha del pueblo judío en el diserto
  • 40 días de Moisés y Elías en la Montaña
  • 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública

En la Biblia el número 4 simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades, indica Aciprensa.