Santa María de Jesús: luto y temor en un pueblo que sobrevivió a los sismos y duerme bajo carpas

Santa María de Jesús: luto y temor en un pueblo que sobrevivió a los sismos y duerme bajo carpas

Sacatepéquez es uno de los tres departamentos con más daños por los 199 sismos registrados en Guatemala entre el 8 y el 9 de julio de 2025.

Enlace generado

Resumen Automático

09/07/2025 17:00
Fuente: Prensa Libre 

A las 15.11 horas del 8 de julio se registró el primer sismo, de magnitud 5.2. Los vecinos de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, se alarmaron, pero creyeron que sería algo normal, dada la actividad del Volcán de Fuego.

Veintiocho minutos después ocurrió otro temblor, esta vez de magnitud 3.5. Hasta ese momento, no se habían reportado daños en ese municipio, donde la mayoría de viviendas son de adobe.

La situación cambió a las 15.53 horas, cuando ocurrió un sismo más fuerte, de magnitud 5.6, según el Insivumeh.

Desde entonces, los habitantes empezaron a evacuar sus hogares. En las calles y carreteras principales se reportaron personas desaparecidas. La angustia apenas comenzaba para los 26 mil residentes de ese municipio.

Pobladores de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, intentan dormir en las calles por temor a más colapsos de viviendas ante los temblores en Guatemala.. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera)

Los pobladores quedaron incomunicados. Hubo derrumbes en las dos carreteras principales, y no contaban con energía eléctrica. La señal de internet y telefonía era limitada.

¿Qué pasó en Santa María de Jesús?

El área del mercado municipal concentró a decenas de vecinos el 9 de julio, que, como en cada miércoles, no buscaban alimentos sino un refugio. En las carpas improvisadas se sentían más seguros que en sus casas.

“La mayoría se está alejando del casco urbano, porque el centro del municipio tiene muchas construcciones altas de adobe”, dijo Luis Velázquez, vecino afectado.

Terrenos baldíos y parqueos también se improvisaron como albergues. Para protegerse del frío, los damnificados encendieron fogatas y colocaron carpas de nailon.

Por la madrugada, algunos vecinos caminaban por las calles recordando el momento del desastre. Otros intentaban sacar sus pertenencias de los hogares, mientras los sismos continuaban. Algunos descansaban en el suelo, cubiertos con una cobija.

“Ninguno de los vecinos ha querido regresar a su casa; la mayoría ha entrado solo para sacar documentos personales y algunas frazadas, en busca de lugares más seguros”, expresó Velázquez, mientras se frotaba las manos para calentarse un poco.

En busca de refugio

Mario Pérez, alcalde del municipio, informó que el Colegio Parroquial Cardenal Antonio Samoré y el salón municipal fueron habilitados como albergues temporales. Lamentó también los daños severos en las tres parroquias del lugar.

“Creemos que el 50 % de las casas de Santa María de Jesús están dañadas. Muchas son antiguas, hechas de adobe, y la mayoría se vinieron al suelo”, reconoció.

Mientras los vecinos buscaban refugios, cuerpos de socorro intentaban rescatar a personas soterradas. Cuatro de ellas murieron y 14 resultaron heridas. Estas fueron trasladadas a la emergencia del Hospital de Antigua Guatemala.

La mañana de este miércoles, el presidente Bernardo Arévalo visitó la zona afectada, y un vecino le expresó su preocupación por la falta de albergues habilitados por el gobierno.

“Estamos viendo que no tenemos albergues, hay mucha gente que está en la calle con sus champitas”, comentó el vecino.

Arévalo respondió que sí existen albergues, pero que los comunitarios no quisieron hacer uso de ellos.

El vecino también le expresó al mandatario la preocupación por la escasez de comida y el cierre de las carreteras debido a los derrumbes.

—Estamos— “preocupados porque la mayor parte de las personas ahorita ya no tiene con qué alimentarse. La Bodegona hoy en la mañana estaba vacía; las tiendas, igual. Nos estamos dando cuenta de que en las carreteras no tenemos salida ni entrada”.

El presidente les comentó que se trabaja para habilitar el paso vehicular y restablecer la energía eléctrica.

Cuerpos de socorro intentan destruir una piedra de 20 metros de diámetro que cayó sobre un picop en el que viajaban dos personas. Ambas fueron declaradas muertas en Santa María de Jesús, Sacatepéquez.(Foto Prensa Libre: Byron Rivera)

Las víctimas en Santa María de Jesús

Dos personas murieron cuando una roca cayó sobre el picop en el que se desplazaban.

Otra mujer murió soterrada en su vivienda, y Carlos Alberto Cuy García, de 13 años, falleció cuando se dirigía a fumigar una finca.

Los sismos continúan en Guatemala

De acuerdo con el Insivumeh, el primer sismo se registró a las 15.11 horas del 8 de julio. En las siguientes 21 horas, se habían reportado 199 temblores en el país, de los cuales 19 fueron sensibles.

El presidente Bernardo Arévalo y autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) decidieron suspender clases presenciales en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez para este miércoles.

Noticias relacionadas

Comentarios