León XIV: Biografía de Robert Prevost, el nuevo papa

León XIV: Biografía de Robert Prevost, el nuevo papa

Bajo el nombre de papa León XIV, el cardenal Robert Prevost asumió este día como nuevo pontífice. Conozca los hechos más relevantes que han marcado su vida y trayectoria religiosa.

Enlace generado

Resumen Automático

08/05/2025 16:30
Fuente: Prensa Libre 

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, ahora papa León XIV, asumió el liderazgo de la Iglesia Católica este 8 de mayo.

El nuevo pontífice forma parte de la orden de los agustinos y es el primero en pertenecer a dicha orden, según lo refiere la prensa extranjera.

El papa León XIV nació en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955. Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española, según información de Vatican News.

El pontífice tiene dos hermanos: Louis Martin y John Joseph. En total, la familia Prevost tuvo tres hijos, uno de ellos el papa León XIV.

Lea más: En italiano y en español: El primer discurso del papa León XIV, sucesor de Francisco

¿Cómo fue la infancia y adolescencia del papa León XIV?

Tanto su niñez como adolescencia transcurrieron dentro del seno familiar. Según Vatican News, en su temprana juventud ingresó en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y, posteriormente, en la Universidad de Villanova, en Pensilvania, donde obtuvo la licenciatura en Matemáticas en 1977, al mismo tiempo que estudiaba Filosofía.

Además, se unió al noviciado de la Orden de San Agustín de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de su ciudad natal, el 1 de septiembre de ese mismo año. Un año después hizo su primera profesión, el 2 de septiembre de 1978; y en 1981 emitió sus votos solemnes.

Teólogo y sacerdote

El actual pontífice obtuvo la licenciatura en Teología por parte de la Catholic Theological Union de Chicago. A los 27 años fue enviado por sus superiores a Roma, ciudad donde estudió Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum).

Posteriormente, fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica. Tiempo después, al preparar su tesis doctoral, se unió a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, Perú, en 1985.

Este hecho marcó un antes y un después en su trayectoria sacerdotal, ya que el líder religioso ha pasado gran parte de su vida en Perú, al punto de obtener la nacionalidad peruana en 2015. Según medios internacionales, ha dedicado gran parte de su servicio religioso a ese país, donde se ha desempeñado como misionero y ha ocupado diversos cargos.

Asimismo, la prensa internacional enfatiza que el nuevo pontífice ha mantenido un perfil bajo, ya que ha concedido pocas entrevistas y no es muy conocido en el escenario mundial. Fue ordenado cardenal recientemente, en 2023.

Papa León XIV
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, bendice a los fieles desde la logia central de la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano. (Foto Prensa Libre: EFE)

Labores destacadas del papa León XIV en su vida religiosa

Tal como se mencionó anteriormente, el pontífice residió en Perú durante mucho tiempo, ocupando distintos cargos en la misión de Trujillo. Según datos oficiales del Vaticano, estos fueron algunas de las labores desempeñadas en la misión de Trujillo en Perú:

  • Prior de la comunidad (1988-1992).
  • Dirección de formación (1988-1998).
  • Profesor de profesos (1992-1998).
  • Vicario judicial en Trujillo (1989-1998)
  • Profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo (1989-1998)
  • Encargado de la atención pastoral de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, luego parroquia Santa Rita (1988-1999)
  • Administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat (1992-1999)

Asimismo, el papa León XIV acompañó al papa Francisco en algunos de sus últimos viajes eclesiásticos. Este día, el líder religioso asume el máximo cargo dentro de la Iglesia Católica, en un ambiente rodeado de expectativas hacia la futura gestión papal.