Ley antipandillas, sancionada por el Presidente Arévalo, es publicada en el diario oficial

Ley antipandillas, sancionada por el Presidente Arévalo, es publicada en el diario oficial

El decreto 11-2025 del Congreso de la República, que promulga la llamada Ley Antipandillas y sancionada por el presidente Bernardo Arévalo, fue publicada en el Diario de Centro América este 10 de noviembre, como parte de las acciones que buscan el combate a las estructuras criminales en el país. El artículo 1 del decreto establece […]

Enlace generado

Resumen Automático

10/11/2025 07:46
Fuente: La Hora 

El decreto 11-2025 del Congreso de la República, que promulga la llamada Ley Antipandillas y sancionada por el presidente Bernardo Arévalo, fue publicada en el Diario de Centro América este 10 de noviembre, como parte de las acciones que buscan el combate a las estructuras criminales en el país.

El artículo 1 del decreto establece un marco jurídico para identificar, sancionar y perseguir a los grupos criminales organizados.

El decreto promulgado, Ley para el Combate Frontal de los Grupos Delictivos u Organizaciones Criminales Transnacionales y Terroristas denominados Maras o Pandillas, entrará en vigencia el 11 de noviembre, como dice el articulado, «al día siguiente de su publicación».

La sanción por parte del Ejecutivo tuvo lugar en medio de una crisis de seguridad debido a la fuga de 20 reos del Centro de Detención para Hombres de Fraijanes II, luego de recibir la ley el pasado 21 de octubre.

Según el texto, se reconoce expresamente a las maras y pandillas, entre ellas Barrio 18 y Mara Salvatrucha, junto con sus clicas y subgrupos, como organizaciones criminales transnacionales y terroristas.

Asimismo, la ley incluye a otras estructuras que cometan actos de violencia, intimidación o amenazas contra la seguridad pública, sin importar su denominación.

La ley tipifica el reclutamiento ilícito de menores por parte de las pandillas, imponiendo multas de Q100 mil a Q300 mil y condenas de hasta 18 años de prisión; esta también establece sanciones para quienes cometan usura, con penas de cuatro a diez años de prisión y multas que van desde Q200 mil a Q500 mil.

Aunado a esto, se hace la entrega de Q200 millones al Ministerio de Gobernación para la adquisición de equipo destinado al combate de estos grupos criminales, así como la planificación de la construcción de una cárcel especializada para pandilleros tipificados en la ley.

Aprueban decreto contra maras y pandillas con reformas a la Ley contra la Delincuencia Organizada y el Código Penal

Se ampliará***

Noticias relacionadas

Comentarios