TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ley antipandillas contempla vigilancia total en cárcel especial y aumento de penas por extorsión y usura
En su ofensiva contra las pandillas, el presidente Bernardo Arévalo prepara dos proyectos de ley que buscan reformas profundas al sistema penal y penitenciario, con respaldo del Ministerio de Gobernación.
Enlace generado
Resumen Automático
Como parte de la estrategia para combatir a las pandillas en el país, el presidente Bernardo Arévalo anunció que, durante la presente semana, presentarán ante el Congreso de la República dos iniciativas de ley encaminadas al fortalecimiento del combate contra estos grupos delincuenciales, entre las cuales se incluye la ampliación de penas.
La denominada “Ley Antipandillas”, presentada por Arévalo junto con el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y otros funcionarios de esa cartera y de la Policía Nacional Civil (PNC), contempla varios aspectos, tales como la restricción de privilegios en las cárceles para los integrantes de estos grupos criminales, la ampliación de penas para los delitos de extorsión y usura, el fortalecimiento del Sistema Penitenciario y la construcción de una cárcel de máxima seguridad en la que únicamente serán recluidos los integrantes de estos grupos, según indicó el mandatario.
“Estos dos proyectos, entre otros aspectos, contemplan novedades como la creación de una cárcel de máxima seguridad específicamente para pandilleros, con mecanismos de vigilancia extrema que, dentro de los parámetros constitucionales, graben todo el contacto personal de los reclusos”, afirmó Arévalo.
El gobernante también indicó que dentro de la propuesta de ley se contempla el aumento de las penas de prisión para los delitos de extorsión y usura, que oscilarán entre 8 y 15 años. En este aspecto, también afirmó que la normativa contempla que cualquier extranjero sorprendido en flagrancia por el delito de usura “será expulsado de manera inmediata hacia su país de origen”. Con esta medida, las autoridades buscarían frenar las acciones delictivas de personas extranjeras que conceden los denominados préstamos “gota a gota”.
Fortalecimiento del Sistema Penitenciario
Uno de los principales objetivos dentro de la “Ley Antipandillas” es el fortalecimiento del Sistema Penitenciario (SP). Según indicó Claudia Palencia, viceministra de Antinarcóticos y Seguridad, el punto principal de esta propuesta es la construcción de una cárcel de máxima seguridad, en la que serán recluidos los integrantes de pandillas que hayan sido condenados por distintos delitos.
“Estamos proponiendo un fortalecimiento al Sistema Penitenciario donde se dé la creación de una cárcel específicamente para las personas que estén ligadas o relacionadas a maras o pandillas. Este centro carcelario tendrá la prohibición del ingreso de encomiendas, pero también la construcción de celdas en donde no haya más de dos privados de libertad por celda”, afirmó la funcionaria.
Palencia también explicó que en este centro de máxima seguridad se implementarán controles estrictos para la identificación de los internos, así como para el control de las visitas, mediante sistemas de reconocimiento facial, escáneres y otras medidas para evitar el ingreso de ilícitos, en un entorno en el que también se restringirá el contacto entre los reos y sus visitas.
Modificaciones al Código Penal
Entre las medidas que busca establecer el Ejecutivo para combatir a las pandillas, también se propone una reforma al Código Procesal Penal, con la que se busca eliminar la posibilidad de otorgar medidas sustitutivas a los acusados por delitos de extorsión, obstrucción extorsiva de tránsito y exacciones intimidatorias, que forman parte de la lista de delitos atribuidos a estos grupos delictivos.
El presidente Bernardo Arévalo indicó que se estará remitiendo la propuesta al Congreso de la República, en donde se espera contar con el apoyo de los parlamentarios para su aprobación.