Guatemala es un país rico en diversidad biológica

Guatemala es un país rico en diversidad biológica

Ciudad de Guatemala, 16 oct (AGN).- Desde el agua potable, el aire, cambio climático, la variedad de alimentos son posibles gracias a la naturaleza y diversidad biológica en Guatemala, de acuerdo con la información del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap). Entre los aspectos que conforman la diversidad biológica se encuentran la fauna, flora, ecosistemas […]
16/10/2023 10:42
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 oct (AGN).- Desde el agua potable, el aire, cambio climático, la variedad de alimentos son posibles gracias a la naturaleza y diversidad biológica en Guatemala, de acuerdo con la información del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

Entre los aspectos que conforman la diversidad biológica se encuentran la fauna, flora, ecosistemas y diversidad cultural.

Entre los ecosistemas se encuentran diversas especies y genes, y está compuestos por varias capas. Además, estos brindan servicios como clima, suelo, microorganismos, alimentación y recreación.

Aprovisionamiento

Asimismo, los referidos servicios se refieren aprovisionamiento, como la cantidad de materias primas que los ecosistemas brindan. Entre estos se encuentran:

  • agua
  • especies animales
  • hule
  • madera
  • hongos

Servicios de regulación

Además, Guatemala, en su diversidad biológica cuenta con servicios de regulación como el cambio climático. Entre los más destacados se encuentra la calidad de aire, tratamiento de aguas, conservación de los suelos, manejo de plagas y otros.

Centro de especialización

Adicionalmente, en el país se cuenta con un centro de especiación, el cual ha evolucionado las especies de Mesoamérica. Un ejemplo claro de ello es el maíz silvestre. También se cuenta con más de 20 variedades de maíz en el territorio nacional. Otro de los ejemplos es que las plantas más resistentes brindan nutrientes.

Aparte, en los ecosistemas se pueden encontrar humedales, los cuales juegan un papel importante a nivel mundial, debido a que son áreas boscosas. Entre sus funciones se encuentra purificar el aire filtrando los gases que lo contaminan.

Asimismo, a través del decreto 4-88 del Congreso de la República de Guatemala se sumó al tratado sobre la materia el 26 de enero de 1988. Además, gracias al Acuerdo 30-2005, se cuenta con la Política Nacional de Humedales.

Contaminación del aire

La exposición a la contaminación del aire afecta a los seres y algunos de estos son:

  • La contaminación causada por empresas industriales que generan gases tóxicos o desechan productos químicos.
  • También el humo provocado en los hogares, debido a que muchas personas aún cocinan con leña.
  • Adicionalmente, el sector de transporte a nivel mundial causa la cuarta parte del dióxido de carbono, relacionado con la generación de energía.
  • El consumo de cigarros también degenera el aire, por contener sustancias tóxicas.
  • Las tormentas de polvo, erupciones volcánicas, entre otras contaminaciones naturales.

Datos

El 50 % de muertes por neumonía proviene de la contaminación del aire.

El 50 % de las muertes globales ocurren en mujeres y niños.

El aire contaminado genera enfermedades como asma y enfermedades del corazón

El Conap invita a la población guatemalteca a cuidar de mejor manera los recursos que la naturaleza brinda, aportando con no tirar desechos ni otras sustancias a los suelos, pues así se contribuye a mejorar la calidad del aire.

Lea también:

 

 

 

Noticias relacionadas

Comentarios