Verificamos por Usted: ¿Fenómeno de El Niño prolongará la canícula?

Verificamos por Usted: ¿Fenómeno de El Niño prolongará la canícula?

Insivumeh pronostica que altas temperaturas disminuirán el viernes y es posible que se presenten lluvias durante el fin de semana.
14/06/2023 05:00
Fuente: Prensa Libre 

El calor se ha convertido en el suplicio diario para los guatemaltecos y los meteorólogos confirman que junio ha sido el más caluroso desde hace 43 años. Sin embargo, pronostican que al final de esta semana habrá algunas lluvias y disminuirán las temperaturas, lo que provocaría que el tiempo regular de la canícula se mantenga para finales de julio.

El fenómeno de El Niño es un evento climático natural que se desencadena por el calentamiento periódico, cada tres o siete años, en el océano Pacífico oriental, y es el motivo por el cual la lluvia ha sido irregular en Guatemala y también el responsable de la sensación de más calor, Este fenómeno meteorológico puede provocar varios efectos, como aumento de lluvias torrenciales o sequías.

Más afectados

El calentamiento del aire y bajas precipitaciones son las características más marcadas de este fenómeno. Para Guatemala la previsión es que las lluvias disminuyan en la bocacosta y suroccidente.

El meteorólogo César George indicó que en Mesas Agroclimáticas que se atienden junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, desde finales de abril, se ha hecho de conocimiento a los productores del campo sobre los efectos de El Niño.

Una de las recomendaciones que se hizo es que en estos meses se guarde agua cuando se presentan las lluvias y tomar precauciones por las tormentas más intensas.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos anunció que la temporada en el Pacífico es del 15 de mayo al 30 de noviembre, como ocurre todos los años, y durante la cual se prevén al menos 23 huracanes, lo que eleva el riesgo de inundaciones.

Noticias relacionadas

Comentarios