Cometa 3I/ATLAS: tamaño, características y por qué causa sensación

Cometa 3I/ATLAS: tamaño, características y por qué causa sensación

Se estima que el cometa 3I/ATLAS es uno de los más antiguos de la historia. Conozca los detalles sobre este cuerpo interestelar.

Enlace generado

Resumen Automático

06/10/2025 13:38
Fuente: Prensa Libre 

Desde julio pasado, el cometa 3I/ATLAS ha generado atención internacional por tratarse de un objeto interestelar que aún se encuentra bajo investigación.

La NASA explica que es el tercer objeto conocido, proveniente de fuera del Sistema Solar, que se descubre cercano a la vecindad celeste de la Tierra. De acuerdo con esa entidad científica, los astrónomos lo categorizan como interestelar por la forma hiperbólica de su trayectoria orbital, lo que significa que no sigue una órbita cerrada alrededor del Sol.

Tanto la NASA como otras fuentes científicas han aclarado que este cometa no representa una amenaza para nuestro planeta y permanecerá lejos de la Tierra. Se calcula que su mayor aproximación será de 1.8 unidades astronómicas (270 millones de kilómetros).

“3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre del 2025, a una distancia de aproximadamente 1.4 unidades astronómicas (210 millones de kilómetros), justo dentro de la órbita de Marte”, apunta la NASA.

Propiedades físicas del cometa 3I/ATLAS

Los astrónomos aún investigan su tamaño y otras propiedades. Según la NASA, el cometa reaparecerá al otro lado del Sol a inicios de diciembre del 2025, lo cual permitirá nuevas observaciones de este objeto interestelar.

En cuanto a la atención generada, el medio Expansión reportó que, mientras Estados Unidos afronta un cierre gubernamental que ha detenido parcialmente las operaciones de la NASA, el objeto interestelar continúa su recorrido por el Sistema Solar. Esta coincidencia ha generado cuestionamientos por parte de algunos internautas, quienes se preguntan si el cometa representa algún peligro.

¿Es peligroso el 3I/ATLAS?

Hasta el momento, se estima que no representa peligro alguno, según la NASA. Además, existen especulaciones que lo vinculan con un suceso ocurrido en el verano de 1977. En ese tiempo, un radiotelescopio captó una señal intensa, precisa y fugaz que duró 72 segundos, según National Geographic.

La posible relación entre este fenómeno y el cometa se basa en la hipótesis del astrofísico Avi Loeb, quien sugiere que dicha señal podría haber sido una transmisión proveniente de este objeto interestelar, ya que, de acuerdo con cálculos orbitales, el cometa 3I/ATLAS se aproximó al Sistema Solar justo en aquellos días, según la misma fuente.

De acuerdo con National Geographic, la alineación observada en el cielo sería poco común y solo sucedería en el 0.6 por ciento de los casos. Aunque es altamente improbable, se afirma que no puede descartarse por completo esta posibilidad. Tal como se mencionó anteriormente, este objeto continúa siendo materia de estudio para la comunidad científica.