TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cometa 3I/ATLAS: el tercer visitante interestelar y su trayectoria «cercana» a la Tierra
En julio de 2025 la comunidad astronómica mundial confirmó la llegada de un viajero muy especial: el cometa 3I/ATLAS, que no pertenece a nuestro sistema solar. Su descubrimiento representa un hito, ya que se trata apenas del tercer objeto interestelar detectado en la historia, después de ‘Oumuamua en 2017 y Borisov en 2019. ¿POR QUÉ […]
Enlace generado
Resumen Automático
En julio de 2025 la comunidad astronómica mundial confirmó la llegada de un viajero muy especial: el cometa 3I/ATLAS, que no pertenece a nuestro sistema solar. Su descubrimiento representa un hito, ya que se trata apenas del tercer objeto interestelar detectado en la historia, después de ‘Oumuamua en 2017 y Borisov en 2019.
¿POR QUÉ ES INTERESTELAR?
Los cometas que conocemos acostumbran a girar alrededor del Sol, regresando periódicamente en trayectorias cerradas. Sin embargo, los interestelares siguen un camino hiperbólico, lo que significa que atraviesan nuestro sistema y no vuelven. Según la NASA, la trayectoria de 3I/ATLAS confirma que se trata de un visitante temporal que continuará su viaje hacia el espacio profundo después de su breve paso cercano al Sol.
EL DESCUBRIMIENTO Y SU NOMBRE
El hallazgo se produjo el 1 de julio de 2025, cuando el telescopio ATLAS, ubicado en Chile y financiado por la NASA, registró al objeto. Posteriormente, se encontraron imágenes previas, tomadas el 14 de junio, que permitieron confirmar su presencia. El nombre 3I/ATLAS responde a la tradición astronómica: el número 3 indica que es el tercer objeto interestelar descubierto, la letra “I” hace referencia a su origen interestelar, y “ATLAS” corresponde al telescopio responsable de su detección.
Conoce a 3I/ATLAS, el objeto celeste proveniente del espacio interestelar que está de visita en nuestro sistema solar.
El cometa será visible con telescopios terrestres hasta septiembre de 2025 y no representa una amenaza para la Tierra. Aprende más: https://t.co/DWnyVl0mj8pic.twitter.com/0GpC4Vjt4b— NASA en español (@NASA_es) August 14, 2025
SUS CARACTERÍSTICAS
Una de las mayores sorpresas que dejó este cometa provino del análisis de sus gases. Observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb, cuyos resultados fueron publicados en la revista Science, muestran que la envoltura de gas y polvo (llamada coma) contiene niveles inusualmente altos de dióxido de carbono en comparación con el agua.
La misma publicación científica resalta que esta proporción tan elevada de CO₂ no se ha visto en la mayoría de cometas del sistema solar. Este hallazgo sugiere que 3I/ATLAS se formó en un entorno con condiciones químicas y físicas distintas a las que dieron origen a los cuerpos helados de nuestro vecindario, lo que amplía la comprensión sobre la diversidad de procesos en otros sistemas estelares.
SU ACERCAMIENTO Y DISTANCIA
De acuerdo con la NASA, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol hacia el 30 de octubre de 2025, en una distancia similar a la de la órbita de Marte. En lo que respecta a la Tierra, se estima que su acercamiento mínimo será de alrededor de 1.8 unidades astronómicas, equivalente a cientos de millones de kilómetros, lo que descarta cualquier riesgo de impacto. Durante ese periodo, el calor solar activará al cometa, generando la liberación de gases y polvo que formarán su característica cola.

UN VALIOSO DESCUBRIMIENTO EL COSMOS
Aunque 3I/ATLAS no será visible a simple vista para el público, los astrónomos consideran su estudio una oportunidad única. Tanto la NASA como los investigadores que publicaron en Science coinciden en que estos visitantes ayudan a comprender cómo se forman y evolucionan los cuerpos pequeños en otros sistemas estelares, y permiten establecer comparaciones con los cometas y asteroides de nuestro propio vecindario solar.