Ingrediente estrella: tortilla española

Ingrediente estrella: tortilla española

Un platillo icónico de la gastronomía española es la tortilla de papa, un sustancioso y delicioso deleite que es muy fácil de preparar en casa, para cualquier comida del día.

Enlace generado

Resumen Automático

02/09/2025 10:30
Fuente: Prensa Libre 

El chef Kevin Martínez preparó esta receta, especialmente, para destacar los beneficios nutricionales de este maravilloso tubérculo.

Ingredientes

1 ½ libra de papa

3 cucharadas de aceite de oliva

6 huevos

½ taza de cebollín fresco

½ libra de tocino ahumado

1 cucharada de pimentón dulce

Sal y pimienta

Preparación

  1. Pelar y cortar las papas en rodajas finas y colocarlas en agua fría para evitar que se oxiden.
  2. Cortar en rodajas finas el cebollín con todo y tallo. Reservar.
  3. Freír en la sartén el tocino en lascas y dejar que suelte la grasa. Cuando esté dorado y tostado, retirar del fuego y cortarlo muy fino.
  4. En la misma grasa del tocino sofreír el cebollín. Agregar sal y pimienta.
  5. En una olla, colocar al fuego un litro y medio de agua, sal y pimienta. Cuando llegue a punto de ebullición o suelte el hervor, cocinar las papas por dos minutos.
  6. Retirarlas del fuego y enfriarlas, al pasarlas por agua con hielo para cortar la cocción.
  7. Agregarle a los huevos sal y pimienta y mezclarlos con la papa, ya fría, junto con el cebollín, tocino y pimentón dulce.
  8. Colocar en una sartén dos cucharaditas de aceite de oliva, y cocinar a fuego bajo. Incorporar la mezcla de la papa y dejar cocinar por unos cinco minutos, tapada. Luego, darle vuelta y dejarla cocinar por cinco minutos más, a fuego bajo, y tapada.
  9. Servir la tortilla española en un plato y decorar con cebollín, tocino y unos chips de papa.
  10. De esta receta se obtienen dos tortillas españolas que pueden ser cuatro porciones.

Ingrediente estrella

La papa (Solanum tuberosum) pertenece a la familia de las solanáceas. Se originó y fue domesticada, por primera vez, en las montañas de los Andes de Sudamérica hace unos 7 mil años. Es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo, en términos de consumo humano, después del arroz y del trigo, y es muy nutritiva. Hay unas 4 mil variedades.

Aunque se le considera una verdura, es técnicamente un tubérculo, fuente importante de carbohidratos, fibra, almidón, vitamina B6 y C y minerales como potasio, hierro y magnesio, los cuales contribuyen a la salud cardiovascular y digestiva. Contiene antioxidantes y aporta 3 g de proteína por porción.

En la gastronomía, es muy versátil, pues se utiliza para preparar guisos, sopas, ensaladas y purés, entre otros platillos. Se consume horneada, sancochada, cocida o frita. Una vez recolectada, se debe almacenar en lugares secos y oscuros, pues la luz solar, además de sacarle brotes, aumenta su contenido de toxinas. Nunca consumir una papa vieja que tenga color verduzco.

Perfil del chef

  • Kevin Javier Martinez Rivera es originario de Iztapa, Escuintla.
  • Es bachiller en Hotelería y Turismo, cocinero internacional y panadero industrial.
  • Es profesor de Enseñanza Media y Administración Educativa.
  • Tiene pénsum cerrado en Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.
  • Trabajó tres años como auxiliar de cocina en restaurantes, catering y hoteles de la ciudad de Guatemala.
  • Ha laborado como instructor de Intecap, por 10 años, en el área de Gastronomía y Panadería.
  • Es asesor de restaurantes y panaderías y ha sido jurado calificador en diversos festivales gastronómicos del país.