Ingrediente estrella: ensalada griega con pesto de loroco

Ingrediente estrella: ensalada griega con pesto de loroco

Estamos en la temporada de loroco, un ingrediente autóctono que tiene un sabor y aroma tan intensos que condimenta de manera ideal todo tipo de platillos.

Enlace generado

Resumen Automático

06/09/2025 10:00
Fuente: Prensa Libre 

El chef Kevin Martínez presenta en este espacio su versión de pesto con loroco, que es el aliño perfecto para la ensalada favorita de la casa.

Ingredientes

1 lechuga escarola

20 tomates cherry

½ taza de aceitunas negras en rodajas

1 cebolla morada

¼ de queso de capas

1 chile morrón verde

1 chile morrón anaranjado

1 naranja importada

Para el pesto:

1 taza de loroco

1 diente de ajo

1 taza de aceite de oliva

¼ taza de queso parmesano

¼ taza de almendras en lascas

Preparación

  1. Lavar y desinfectar áreas de trabajo y materias primas.
  2. Luego, cortar la cebolla, chiles y queso de capas en cuadrados de 1 cm por 1 cm.
  3. Cortar los tomates cherry por la mitad.
  4. Cortar la lechuga en chiffonade -tiras finas y alargadas- o juliana.
  5. Pelar y cortar la naranja en gajos.
  6. Colocar los ingredientes de la ensalada, con las aceitunas, y mezclar.
  7. Para el pesto, en una sartén sofreír con una cucharada de aceite de oliva el ajo y el loroco. Dejar enfriar y reservar. Ya fríos, licuar con el resto de ingredientes del pesto.
  1. Acompañar la ensalada con el pesto. Esta receta rinde para unas 10 porciones.

Ingrediente estrella

Elloroco (Fernaldia pandurata) es una planta trepadora originaria de Centroamérica, de la cual se consume su flor en la gastronomía de Guatemala, El Salvador y Honduras. Se utiliza para condimentar diversos platillos. La planta produce su flor de mayo a noviembre.

Es valorada por su sabor distintivo y aroma particular, que agrega un toque especial a platillos tradicionales. La flor del loroco, en algunos lugares, también se consume como té.

Destaca por su alto contenido de nutrientes y compuestos bioactivos. Es una buena fuente de vitaminas A y C, calcio y hierro, además de antioxidantes que combaten el daño celular. También, contiene fibra, que contribuye a la buena digestión y a la salud cardiovascular.

Perfil del chef

  • Kevin Javier Martinez Rivera es originario de Iztapa, Escuintla.
  • Es bachiller en Hotelería y Turismo, cocinero internacional y panadero industrial.
  • Es profesor de Enseñanza Media y Administración Educativa.
  • Tiene pénsum cerrado en Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.
  • Trabajó tres años como auxiliar de cocina en restaurantes, catering y hoteles de la ciudad de Guatemala.
  • Ha laborado como instructor de Intecap, por 10 años, en el área de Gastronomía y Panadería.
  • Es asesor de restaurantes y panaderías y ha sido jurado calificador en diversos festivales gastronómicos del país.