Ingrediente estrella: mar y tierra con salsa de mostaza

Ingrediente estrella: mar y tierra con salsa de mostaza

Un platillo sofisticado es el icónico “mar y tierra”, que combina carnes de animales terrestres con mariscos diversos, al que la mostaza Dijon le da un toque único.

Enlace generado

Resumen Automático

11/10/2025 09:00
Fuente: Prensa Libre 

El chef Alfredo Solares Nájera, quien preparó esta receta, indica que la mostaza Dijon es más que una salsa, sino que es el sello de distinción de la cocina elegante. Para un contraste perfecto, acompañar con un vino blanco Chardonnay o un tinto joven y afrutado, recomienda Solares.

Ingredientes

4 medallones de lomito (6 oz c/u)

12 camarones jumbo limpios

Para el sazonado y hierbas:

3 ramitas de romero

6 dientes de ajo

½ cebolla finamente picada

1 cda. de perejil fresco picado

Para la salsa de mostaza:

1 taza de vino blanco

4 cdas. de mostaza Dijon

1 taza de yogur griego de cabra (o sustituto)

⅓ taza de aceite de oliva

Sal y pimienta

Para la guarnición:

1 lb de zanahorias baby

1 lb de espárragos verdes

Preparación

  1. Sellar el lomito en sartén caliente con aceite de oliva. Añadir sal, pimienta, romero, ajo y mantequilla. Glasear 3 minutos por cada lado y retirar.
  2. Para la salsa de mostaza, en la misma sartén sofreír la cebolla. Desglasar con vino blanco y reducir.
  3. Agregar mostaza Dijon y yogur griego. Rectificar sazón, licuar y colar para suavizar.
  4. Saltear los camarones con aceite de oliva y ajo picado. Añadir vino blanco, perejil, sal y pimienta. Reducir y terminar con mantequilla cremosa.
  5. Blanquear las zanahorias y espárragos por 3 minutos en agua con sal. Escurrir y saltear en la sartén de los camarones.
  6. Para el emplatado, colocar en el centro del plato el medallón de lomito. Acompañar con tres camarones y vegetales. Bañar con la salsa Dijon. Decorar con microgreens o romero fresco.

Ingrediente estrella

La mostaza Dijon se originó en Dijon, Borgoña, Francia, y alcanzó fama en el siglo XIV. En 1856, Jean Naigeon introdujo una innovación en este producto, al sustituir el vinagre común por jugo de uva verde, dando como resultado la receta refinada que conocemos en la actualidad.

Realza el sabor de carnes de res, cerdo, pollo, pescado y mariscos. Combina muy bien con quesos curados y embutidos selectos. En emparedados y bocadillos aporta un matiz sofisticado. Se adapta a la cocina francesa, mediterránea, moderna y fusión. Funciona como emulsionante natural en vinagretas y salsas cremosas.

Cada 100 gramos de este producto aportan de 60 a 70 kcal y tiene un contenido de 3 a 5 gramos de grasas insaturadas. Contiene de 3 a 4 gramos de fibra. Es rica en minerales como selenio, fósforo y magnesio, así como aceites esenciales omega-3.

Perfil del chef

  • Alfredo Adolfo Solares Nájera se graduó de Técnico en Gastronomía en la primera promoción de Intecap, zona 5.
  • Fue asistente de chef en el Hotel Vista Real Guatemala y cocinero en Café Saúl E. Méndez.
  • Laboró como chef de restaurante Pizza Grizzly y como chef ejecutivo del hotel Entre Ríos, Cobán, Alta Verapaz.
  • Se desempeñó como chef ejecutivo en restaurante Las Marías; en Las Hortensias Steak House y en Benvenuti café.
  • Es asesor de restaurantes y creador de menús. Actualmente es chef privado.

Lea también: Sofisticado lomito con salsa de mostazas