TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ingrediente estrella: tamalitos de bledo y carne
Uno de los alimentos fundamentales para la dieta de los mayas era el bledo, con el cual se pueden preparar exquisitos tamalitos de carne.
Enlace generado
Resumen Automático
Esta es una original receta, preparada por la chef Ruth Molina, en la que se aprovechan los innumerables beneficios nutricionales de esta planta silvestre ancestral.
Ingredientes
2 libras de masa de maíz
8 oz de manteca de cerdo
20 g de sal
Para el relleno
2 manojos de bledo
1 lb de carne molida de res
6 cucharaditas de pepita de ayote molida
2 cucharaditas chile cahabonero en polvo (o al gusto)
2 cebollas
4 dientes de ajo
2 chiles pimientos
Sal y pimienta al gusto
Aceite vegetal
Hojas de maxán para envolver
Preparación
- Lavar y desinfectar los vegetales y hierbas.
- Limpiar el bledo, al deshojar los tallos.
- Picar finamente los ajos, la cebolla y el chile pimiento. Reservar.
- Precalentar una sartén y agregar aceite vegetal y, luego, hacer un sofrito con el ajo, cebolla y chile pimiento.
- Cuando los vegetales se vean cristalizados, incorporar la carne molida. Dejar cocinar y sazonar con sal y pimienta.
- Cuando la carne esté cocida, agregar el bledo y dejar ablandar.
- Cuando el bledo se haya reducido, incorporar la pepita molida y chile cahabonero. Rectificar sazón, retirar del fuego y reservar.
- Para preparar la masa, ablandar la masa con un poco de agua. Agregar la manteca de cerdo y sal. Amasar muy bien.
- Para armar los tamales, limpiar las hojas. Hacer una tortilla y colocar el relleno de bledo en el centro. Envolver en la hoja.
- Ordenar muy bien los tamalitos en la olla. Colocar una cama de hojas y ¼ de litro de agua. Tapar y dejar que se cocinen por aproximadamente una hora.
- Servir con un chirmol de tomates asados y salsa de tomate tradicional.
Ingrediente estrella
El bledo o amaranto silvestre (Amaranthus L.) -en q’eqchi’, ses- es originario de América, especialmente de Mesoamérica y América del Sur. Se ha encontrado evidencia de su cultivo y uso desde hace miles de años por civilizaciones precolombinas como los aztecas, mayas e incas.
En Mesoamérica, se empleaban tanto las hojas (bledo) como las semillas (amaranto) como un alimento esencial, junto con el maíz y el frijol. Es rico en proteínas y lisina, aminoácido básico esencial para el crecimiento y el metabolismo nitrogenado. El aporte de la lisina es similar al de la leche. Además, contiene más hierro que la espinaca.
Es una excelente fuente de minerales y vitaminas A, B, C, B1, B2, B3. Es rico en ácido fólico, niacina, calcio, magnesio, potasio y fósforo. Además, tiene alto contenido calórico, carbohidratos, fibras y sales minerales. Las hojas tiernas se comen en sopas, guisos o tortillas.Las semillasse revientan al calor y se consumen como cereal o en dulcería. También se puede hacer harina con ellas.
Perfil de la chef

- Es chef profesional, con más de 10 años de experiencia.
- Se especializa en cocina guatemalteca, repostería, panadería, embutidos y parrilla.
- Cursó una capacitación en emprendimientos en franquicias de cocina china en Hungkuang University Taipei, en Taiwán.
- Es fundadora y propietaria de Cubo Kaffee, granizadas y más.
- Fue Instructora de gastronomía en Intecap Santo Tomás de Castilla, Izabal, en el 2019.
- En el 2023 y 2024 participó en las competencias nacionales Worldskills, en la especialidad de pastelería y confitería como chief expert.
- Actualmente es instructora de gastronomía en Intecap Cobán, Alta Verapaz.