TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ingrediente estrella: helado de mole de plátano
Los postres tradicionales guatemaltecos son una delicia para propios y extraños, los cuales pueden ser la base de exquisitos bocadillos originales.
Enlace generado
Resumen Automático
El chef Elliott Castellanos transformó el incomparable mole de plátano en un refrescante y cremoso helado, que será la sensación de toda la familia.
Ingredientes
1/2 litro de crema para batir
1/2 libra de queso crema
Para el mole de plátano:
1 libra de tomate maduro
2 plátanos bien maduros, en rodajas y frito
1 chile pasa pequeño, sin semillas
3 champurradas medianas
2 onzas de chocolate bebible
1 onza de ajonjolí
1 onza de pepitoria
1 raja de canela
2 clavos de olor
6 pimientas de castilla
6 pimientas gordas
Azúcar al gusto
Pizca de sal
Preparación
- Para el mole, asar todos los ingredientes, exceptuando el chile y las semillas, que se asarán por separado. Tener cuidado de que el chile y las semillas no se quemen, para evitar que adquieran un sabor amargo.
- Licuar todos estos ingredientes. Agregarle las champurradas para espesar el recado. Colarlo.
- Llevar al fuego con el chocolate, sal y azúcar, hasta que hierva por unos cinco minutos.
- Incorporar las rodajas del plátano frito, verificando de que no tengan exceso de grasa. Dejar hervir por otros 10 minutos.
- Para el helado, batir con la batidora la crema. Al estar bien montada, agregar el queso crema y seguimos batiendo, hasta que duplique su volumen y esté firme.
- Poco a poco, agregar el recado del mole con las rodajas de plátano, hasta integrarlo todo. Colocarlo en un recipiente de metal y congelarlo de cuatro a cinco horas.
- Luego de transcurrido este tiempo, retirarlo con la ayuda de una paleta de madera. Mezclarlo bien y batirlo de nuevo, a fin de que no se formen cristales de hielo y para que quede más cremoso.
- Congelarlo de nuevo, cubierto con film, hasta que esté firme y listo para disfrutarlo.
Ingrediente estrella
El plátano (especie Musa) es originario del sudeste asiático, donde surgió hace unos 7 mil años. Es uno de los cultivos frutales más importantes del mundo.
No se puede comer crudo, por lo que se hierve, se asa o se fríe. Contiene más almidón que el banano. El plátano seco se puede moler para usar en preparaciones o para obtener harina.
Lea también: Ingrediente estrella: rellenitos
Entre sus propiedades está la de mejorar el estado de ánimo, gracias a su contenido de triptófano, que se convierte en serotonina. También, ayuda a regular el sistema digestivo y favorecer la salud cardiovascular, por ser una fuente importante de fibra. Es rico en antioxidantes y carbohidratos complejos, así como en potasio, fundamental para el funcionamiento de los músculos y el sistema nervioso. Es una buena fuente de hierro.
Perfil del chef

- Elliott Castellanos Guillén es chef profesional con más de 30 años de experiencia.
- Es panificador y chef repostero, así como instructor de cocina nacional e internacional.
- Conduce su programa radial El chef Elliott en casa.
- Es miembro de la Federación Latinoamericana de Master Chef.
- Es presidente del Colectivo Gastronómico de Chimaltenango.
- Organiza y participa en diferentes actividades altruistas y educativas en su comunidad.
- Ha organizado diversos certámenes culinarios y ha obtenido varios reconocimientos en festivales gastronómicos.
- Es el chef ejecutivo de su restaurante, Bontá, en El Tejar, Chimaltenango