TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tradición textil maya: Nebaj, Quiché
Los brocados del huipil del traje de indumentaria maya de Nebaj, Quiché, que forma parte de la serie “Tradición textil maya” y que sale publicada en Revista D, representan personajes de una leyenda romántica de ese municipio.
Enlace generado
Resumen Automático
La mayoría de las prendas en este traje están tejidas en telar de cintura, a excepción del corte, el cual está elaborado en telar de pie y es de color rojo. Tiene diseños de cambio de color en la trama que, en este caso, se llega a percibir como líneas verticales, cuando la falda esta puesta.
El huipil de uso diario, tejido con fibras acrílicas, está compuesto por dos lienzos, ambos ricamente brocados con tramas suplementarias.
Su cuello presenta una aplicación de tira de cadenas, hecha a mano con la técnica de ganchillo, que se fusiona con las figuras brocadas en colores similares. El perraje, que se lleva sobre el hombro o envuelto alrededor del torso, exhibe diseños geométricos, zoomorfos y florales elaborados a máquina. El tocado destaca por sus llamativos pompones en cada uno de sus extremos.

Diseños
- Comunidad lingüística: ixil
- Traje de uso diario
Los brocados del huipil representan personajes de la leyenda de Nebaj, que narra la historia de una princesa enamorada de un joven de linaje inferior. Su padre, el rey, intentó espiar con una pulga, un piojo y, finalmente, un pájaro, que, al reconocer el amor de la pareja, los ayudó a escapar sobre el como de un burro.
Esta narrativa se plasma en los diseños del huipil, destacando figuras como el pájaro protector y elementos que evocan el viaje de los enamorados.
Este es uno de los trajes que pertenecen a la colección del Museo Ixchel del Traje Indígena, cuyo apoyo para la publicación de esta serie es fundamental, especialmente, el de su directora y curadora, Violeta Gutiérrez.
- La información sobre trajes de indumentaria maya presentada en este espacio depende de la temporalidad y contexto de los documentos y personas consultadas por el Museo Ixchel.
- En la tradición textil maya influyen elementos como tendencias de cada comunidad, el gusto personal de los portadores y creadores de esta tradición. En algunos casos, los datos son escasos o vagos.