TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tradición textil maya: Joyabaj, Quiché
Las flores que se aprecian en el huipil del traje de indumentaria maya de Joyabaj, Quiché, que forma parte de la serie “Tradición textil maya” y que sale publicada en Revista D, se les asocia con ofrendas católicas y ceremonias mayas.
Enlace generado
Resumen Automático
El huipil de este traje está elaborado en telar de cintura con algodón, en el que predomina el rojo. También se pueden encontrar huipiles en varias versiones, con franjas combinadas en distintos colores. Presentan diseños geométricos y florales, bordados a mano con hilos acrílicos.
El corte es tejido, en telar de pie, y se une mediante una randa bordada a mano con hilos acrílicos. La faja y su’t proceden del telar de cintura, cuyos extremos son rematados con bordados hechos a mano con fibras acrílicas.
Diseño

- Comunidad lingüística k’iche’
- Traje de uso diario
El huipil presenta motivos ondulados, bordados a mano, y elementos florales que matizan con los bordes de las mangas. Es relativamente más corto que el huipil de muchas otras comunidades del país. Antaño se utilizaba bastante flojo, y en el presente se ajusta a la silueta de la persona. El su’t que acompaña este traje también tiene motivos florales, igual que el huipil.
Las flores, para muchas comunidades mayas, son un motivo recurrente, ya que se les asocia con ofrendas católicas y ceremonias mayas, pero, sobre todo, los tejidos están inspirados en el entorno de cada tejedora o tejedor. El traje se complementa con un morral elaborado con la técnica de ganchillo en lana.
Este es uno de los trajes que pertenecen a la colección del Museo Ixchel del Traje Indígena, cuyo apoyo para la publicación de esta serie es fundamental, especialmente, el de su directora y curadora, Violeta Gutiérrez.
- La información sobre trajes de indumentaria maya presentada en este espacio depende de la temporalidad y contexto de los documentos y personas consultadas por el Museo Ixchel.
- En la tradición textil maya influyen elementos como tendencias de cada comunidad, el gusto personal de los portadores y creadores de esta tradición. En algunos casos, los datos son escasos o vagos.
La serie Indumentaria maya se está publicando en la Revista D durante los domingos de mayo. Búsquela dentro de su ejemplar impreso de Prensa Libre.