Tradición textil maya: Chichicastenango, Quiché

Tradición textil maya: Chichicastenango, Quiché

En el diseño del huipil del traje de indumentaria maya de Chichicastenango, Quiché, que forma parte de la serie “Tradición textil maya”, que sale publicada en Revista D, se alude al sol, según la concepción k’iche’ del Universo.

Enlace generado

Resumen Automático

08/05/2025 10:00
Fuente: Prensa Libre 

El huipil de este traje está elaborado con algodón mercerizado en telar de cintura, en el cual se incorporan diseños florales brocados, de trama suplementaria de dos caras y aplicación de cordón de terciopelo alrededor del cuello en forma de picos cosidos a máquina.

El corte, elaborado en telar de pie, tiene costuras de unión que se conocen como randas, bordadas con coloridos hilos de algodón, los cuales destacan en el predominante fondo oscuro. Tiene un patrón de delgadas líneas verticales que intercalan hilos teñidos con técnica de jaspe.

Otro elemento que se distingue de este traje es el listón de tela comercial que se porta en el cabello. Pero también se han visto en el uso ceremonial unas cintas rojas. Antiguamente, también se usaban cordones de lana negra.

Diseños

  • Comunidad lingüística: k’iche’
  • Traje de uso diario

En el diseño del cuello de este huipil se observan unos picos en todo su alrededor, en alusión al sol, elemento característico del lugar y apegado a la concepción k’iche’ del Universo. En el resto del huipil predominan grandes motivos florales, inspirados en el entorno de las tejedoras.

La faja tiene rayas en blanco y negro que recorren toda su extensión, y en uno de sus extremos exhibe una aplicación de tela negra con bordados florales en colores vibrantes.

El corte es de fondo oscuro, pero solía ser azul, con líneas de alfiler blancas, de colores y jaspeadas.

Este es uno de los trajes que pertenecen a la colección del Museo Ixchel del Traje Indígena, cuyo apoyo para la publicación de esta serie es fundamental, especialmente, el de su directora y curadora, Violeta Gutiérrez.

  • La información sobre trajes de indumentaria maya presentada en este espacio depende de la temporalidad y contexto de los documentos y personas consultadas por el Museo Ixchel.
  • En la tradición textil maya influyen elementos como tendencias de cada comunidad, el gusto personal de los portadores y creadores de esta tradición. En algunos casos, los datos son escasos o vagos.