Ingrediente estrella: pescado a la vizcaína

Ingrediente estrella: pescado a la vizcaína

El pescado a la vizcaína es un platillo icónico de la época de Cuaresma y Semana Santa, infaltable en la mesa de los hogares guatemaltecos. Aquí tiene la lista de ingredientes y la receta, originaria del País Vasco, en España.

Enlace generado

14/04/2025 18:00
Fuente: Prensa Libre 

La chef Maricela Barrera presenta esta receta, originaria del País Vasco, en España, cuya preparación y consumo “no solo son un acto culinario, sino también un ritual que reúne a las familias alrededor de la cocina”.

Ingredientes

2 libras de pescado seco y salado

6 huevos

2 ½ tazas de aceite

10 tomates

2 chiles pimientos en juliana

2 cebollas

4 dientes de ajo

1 cucharada de alcaparras en sal

Aceitunas

1 taza de arveja “blanqueada “

1 taza de zanahoria, en dados, “blanqueada”

1 taza de papa, en dados, “blanqueada”

1 taza de ejote, en juliana, “blanqueada “

Laurel y tomillo

Media taza de harina

Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Retirar la sal del pescado, tres días antes de cocinarlo, al colocarlo dentro de agua y cambiar el líquido con frecuencia, para evitar que quede demasiado salado.
  2. Para la salsa, escaldar los tomates y licuarlos con un poco de agua.
  3. En una cacerola, calentar un poco de aceite de oliva y sofreír la cebolla picada, ajo en lascas y chile pimiento cortado en julianas.
  4. Agregar los tomates licuados y dejar que hiervan por unos minutos. Incorporar las alcaparras, tomillo, laurel y aceitunas, y mezclar bien.
  5. Rebozar el pescado, al pasarlo por harina y huevo. Precalentar una sartén con dos tazas de aceite y freír el pescado hasta que esté dorado.
  6. Colocar el pescado frito dentro de la salsa preparada. Agregar los vegetales previamente cocidos. Rectificar la sazón y dejar que todo se integre durante unos minutos.

Ingrediente estrella

Las aceitunasson el fruto del árbol Olea Europaea que se originó en la zona de Asia Menor, actual Turquía, y hace unos 7 mil años se comenzó a cultivar en la región Mediterráneo. Llegaron a América en el siglo XVI, con los españoles.

Se consumen, principalmente, como aperitivos, en ensaladas, guisos y rellenas.

Las aceitunas contienen sodio, hierro, calcio y omega 3 y 6, y son una fuente importante de vitaminas A y E. Se le atribuyen diversos beneficios para la salud. Ayuda a prevenir el cáncer, mejorar el estado de la piel y de la digestión y fortalecer el sistema inmunitario. Son ricas en antioxidantes, grasas saludables y se le atribuyen cualidades antiinflamatorias.

Perfil de la chef

  • Es especialista en Administración de Restaurantes y graduada como cocinera profesional internacional en Chef’s Center (2013).
  • Tiene un diplomado en Artes Culinarias en Junkabal (2016), con cursos de garnish y repostería.
  • Tiene una certificación en Administración de Restaurantes A y B en Intecap, además de otros cursos gastronómicos.
  • Hizo pasantía en el restaurante Malanga Pasión Caribe, en Cartago, Costa Rica.
  • Es fundadora de Parella Restaurant (2013), servicio de banquetes para eventos.
  • Es chef ejecutiva del restaurante Rivera del Río y ha sido juez e instructora en eventos culinarios nacionales e internacionales.